El Ayuntamiento contempla incluir más verdura, fruta y lácteos en los lotes
HUESCA.- Entorno a 210 familias se han visto
beneficiadas por la labor que el Banco de Alimentos está realizando
desde que se
decretó el estado de alarma. La entidad está atendiendo las necesidades
de personas y familias en situación de vulnerabilidad, en colaboración
con las asociaciones con las que trabaja habitualmente, además de Cruz Roja,
las comarca de Los Monegros y La Hoya y el Ayuntamiento de Huesca. La cifra incluye
a las 120 que recibieron lotes procedentes del reparto trimestral con productos
de la compra que "el Ministerio de Agricultura realiza con fondos europeos a
empresas de alimentación y que entrega para su reparto a los Bancos de Alimentos
de toda España y a Cruz Roja", explica Luis Artero, integrante de la Junta
del Banco de Alimentos. Un reparto de 31.202 kilos "que justo tocaba
ahora y del que hemos estado repartiendo lotes hasta el lunes", añade.
El resto de comida
proviene de la recogida anual que los Bancos de Alimentos organizan en noviembre,
por lo que, como refiere Artero, "hay que agradecer a las personas que donaron
entonces porque es de ahí de donde está saliendo los alimentos".
Cerca de 4.200 kilos -4.129,84 exactamente- repartidos de manera extraordinaria
durante las últimas dos semanas, que supone un añadido a la cantidad aproximada
de 8.000 kilos que habitualmente se reparte por la entidad con periodicidad mensual.
Una media de 20 repartos diarios, a veces 10 u otras 32, organizados en función
de las necesidades de las familias, que a partir de este jueves contarán
con más productos frescos y verdura, según el Ayuntamiento, así
como con más productos lácteos y legumbres, en respuesta a las necesidades
manifestadas por la entidad y que les llega desde las familias. "Preparamos
lotes en función del número de integrantes del núcleo familiar. Si
hay menores o si hay bebés, ponemos pañales o potitos", ademas de
productos no perecedero como legumbres, harina, galletas, "para completar la
cesta de la compra con lo que tenemos nosotros", explica Artero.
COLABORACIONES
En las tareas de reparto están colaborando un grupo de 15 personas voluntarias
del club de montaña Peña Guara. "Cada día acude un grupo,
formado por unas 5 o 6 personas y hacemos lo que el Banco de Alimentos nos pide",
comenta Manolo Avellanas, vicepresidente del área cultural y científica
del club. "Hacer lotes para las comarcas que vienen a recoger, descargar lo
que llega de empresas al bancos de alimentos y prepara lotes, que luego se repartirán
por las casas para que la gente no salga", explica. Una labor que sirve para
reforzar la que habitualmente llevan a cabo un grupo de voluntarios -el Banco de
Alimentos cuenta con 10 personas que colaboran en función de su disponibilidad-
y sin la que "no seríamos capaces de acometer esta tarea", declara
Artero.
El Banco de Alimentos ha recibido la colaboración de Cárnicas Ferrer,
que aporta "productos cárnicos sencillos de cocinar, como salchichas y
hamburguesas, que aporten nutrientes". Alrededor de unos 15 kilos diarios de
media -unas 36 raciones de 400 gramos- que se entregan en el Banco de Alimentos
de manera diaria en función de los pedidos que les hace la entidad. También
Supermercados Altoaragón ha colaborado facilitando productos de higiene y aseo
personal, así como con también perecederos.
|