Los partidos del Gobierno caen al tiempo que el PP y Ciudadanos mejoran
MADRID.- La crisis del coronavirus tiene un claro efecto político. Casi
cinco meses después de las elecciones, PSOE y Podemos están afrontando
el momento más delicado para la coalición, y la pandemia les está
pasando factura. Esa es la principal conclusión de la encuesta de DYM
para HENNEO -ya el CIS publicó su barómetro de marzo, en plena crisis,
y otorgó un 31,9% de intención de voto al PSOE, 12,3 puntos por delante
del PP-. Si hoy se repitieran los comicios, el PSOE volvería a ganar con
un 26,8% en intención de voto, pero con 1,2 puntos menos que en noviembre.
Es el principal perjudicado en plena pandemia. Por su parte, Unidas Podemos se
quedaría en un 11,8% (perdería un punto). La formación política
más beneficiada estas semanas es el PP: Pablo Casado saldría reforzado
y obtendría un 23,1% de los votos, mejorando en 2,3 puntos el resultado
del 10-N. La diferencia entre PSOE y PP quedaría reducida a un 3,7 puntos (en
noviembre fue de 7,3 puntos).
Vox aguanta el tipo. Los de Santiago Abascal seguirían siendo tercera
fuerza con un 14,4% de los votos, a pesar de perder 0,7 puntos respecto a las elecciones.
Estarían justo por delante de Unidas Podemos. La crisis del Covid-19 también
ha reforzado a Ciudadanos, aunque no le permite escalar posiciones. En la primera
encuesta con Inés Arrimadas como presidenta, la formación naranja obtendría
un 7,2% en intención de voto, lo que supone una subida de 0,5 puntos.
La crisis también afecta a la llamada fidelidad de voto. El PSOE conservaría
el 73,2% de los votantes que les eligieron el 10-N. No es el partido que más
fideliza. Ese calificativo es para el Partido Popular: volverían a votarles
el 81,5% de los ciudadanos que usaron su papeleta en los últimos comicios.
Vox, por su lado, alcanzaría un 74,3% de fidelidad, mientras que Unidas Podemos
conservaría el 70,7% de sus votantes. Ciudadanos tendría el voto más
volátil: obtendría un 57,1% de fidelidad en caso de que hubiera ahora
elecciones.
El Gobierno está muy lejos de aprobar por su gestión de la crisis del
coronavirus. Recibe una nota de 3,9 sobre diez en cuanto a su forma de hacer
frente a la pandemia. Los que mejor valoración dan al Ejecutivo son los
votantes de Unidas Podemos (una nota de 5,7), y también le aprueban los electores
del PSOE (5,5). Quienes dicen ubicarse en la izquierda y en el centroizquierda también
dan el visto bueno a la labor de Pedro Sánchez. Por contra, las notas en el
caso de los votantes de derecha y centroderecha son bajísimas. Las peores valoraciones
son las que emiten los electores de Vox (1,9 de nota). El PP da un 2,3, mientras
que Ciudadanos otorga un 3,2, valoración muy cerca de la media general.
Los líderes políticos no están a la altura. Todas las cabezas
visibles de los partidos políticos suspenden en plena crisis del coronavirus.
Pedro Sánchez es el mejor valorado con un 3,9 de nota, seguido de Inés
Arrimadas con un 3,7 y de Pablo Casado con un 3,5. Pablo Iglesias obtiene un 3 y
Santiago Abascal se queda, como el peor valorado, en un 2,7. Sánchez solo aprueba
entre los votantes del PSOE (un 6) y de Unidas Podemos (5,5). Casado y Abascal son
los que consiguen mejor nota entre los votantes de su partido.
|