Un máster del IEB da "formación científica sobre las influencias que los espacios edificados tienen sobre la salud de las personas"
HUESCA.- Este miércoles 1 de abril el IEB (Instituto Español de
Baubiologie) puso en marcha el Máster en Bioconstrucción/Biología
del Hábitat, que viene impartiendo desde hace 10 años (un total
de 21 ediciones) y por cuyas aulas virtuales han pasado hasta hoy más que
450 personas procedentes de 10 países diferentes, informa la presidenta
del IEB, con sede en Oncins, Petra Jebens-Zirkel.
Este máster -añade Jebens-Zirkel-, "basándose en los contenidos
que imparte desde hace más de cuatro décadas el IBN (Institut für
Baubiologie + Nachhaltigkeit) alemán, proporciona una formación rigurosa
y científica sobre las influencias que los espacios edificados tienen sobre
la salud de las personas. El ámbito de la biología del hábitat
está adquiriendo cada día mayor relevancia en la sociedad, porque cada
vez somos más conscientes de estas influencias. Ahora más que nunca".
El objetivo de estos estudios, por tanto, es "formar profesionales, que puedan
integrarse posteriormente en una red de asesorías, para dar respuesta válida
a esta necesidad y que sepan introducir el vector de salud en todos los ámbitos".
Comenta Petra Jebens-Zirkel que en este máster se inscriben "profesionales
de la arquitectura e ingeniería, pero también personas del sector de la
salud, ciencias ambientales, el periodismo y la economía. La mayoría
de los profesionales quieren reorientar su carrera y el campo de su trabajo hacia
una actuación más responsable, que ponga la salud de las personas y
del medio ambiente en el centro".
Sobre el momento actual, marcado por las medidas de confinamiento que lleva en sí
el decreto de alarma cuyo objeto es controlar la epidemia de coronavirus, Petra
Jebens-Zirkel dice: "Vivimos un momento de profundo cambio. Tras este tiempo
de reclusión el mundo que hasta ahora conocíamos no será igual. Será
necesario cambiar antiguos parámetros, sobre todo en cuanto a las injusticias
medioambientales y sociales. En muchos casos las referencias que daban sentido
a nuestras vidas van a cambiar y la crisis puede suponer una oportunidad de cuestionar
el orden de prioridades tanto personales como profesionales, favoreciendo así
una reinvención en todos los ámbitos de nuestra vida. La red de expertos
en biología del hábitat ofrece un posible camino y un horizonte para esta
nueva forma de vivir y trabajar".
Y cuando se le pide un consejo para estos días de confinamiento, responde:
"Mantener la calma: hacer algunos "ayunos" de televisión y medios
de comunicación, nutrirse con una buena alimentación y llenar el alma
de música o lecturas que nos permitan conectar con un estado de paz. En definitiva:
ver el lado positivo de la vida, que sigue existiendo. Hacer planes factibles
de futuro, no solamente en conjunto con la familia sino también con nuestras
amistades y la vecindad para proyectar nuevas iniciativas regenerativas locales".
|