Será uno de los diez primeros hospitales españoles en el proyecto del que se encargará el doctor José Ramón Paño
ZARAGOZA.- El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza,
a través del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón),
es uno de los diez hospitales de España que van a participar en el ensayo
clínico "Solidaridad", una iniciativa de la Organización Mundial
de la Salud (OMS). El investigador principal del estudio es el doctor José
Ramón Paño, del Servicio de Enfermedades Infecciosas e investigador del
IIS Aragón.
Se trata de un ensayo multicéntrico en el que colaborarán casi 50 países
con el objetivo de evaluar y obtener evidencia científica sobre la eficacia
de tratamientos en pacientes hospitalizados que han dado positivo en coronavirus
ya que, hasta ahora, después de varias semanas de pandemia, los estudios realizados
no eran controlados.
Los pacientes que acepten participar en el ensayo recibirán un tratamiento
aleatorizado de entre los cinco regímenes disponibles. Deberán
ser mayores de 18 años y con COVID-19 positivo confirmado en laboratorio,
además de no haber recibido previamente ninguno de los medicamentos del estudio
y no presentar contraindicaciones para ellos. Así, un grupo de pacientes recibirá
el tratamiento convencional que se viene dando a todos los pacientes con COVID-19
que acuden al hospital. Un segundo grupo será tratado con el antiviral "remdesivir",
producido por la compañía Gilead y usado contra el ébola. El tercer
grupo recibirá una combinación de "lopinavir" y "ritonavir",
comúnmente usados para portadores de VIH, mientras que el cuarto añadirá
a esos dos antirretrovirales el uso de "interferon beta", usado contra
la esclerosis múltiple. Finalmente, el quinto grupo de pacientes recibirá
la "chloroquina", un medicamento utilizado contra la malaria y el reumatismo.
Los resultados serán examinados por un comité de expertos a nivel
mundial de seguimiento de datos y seguridad para comprobar si alguno de los tratamientos
ralentiza la progresión o mejora la supervivencia a la enfermedad.
La OMS cifrará y mantendrá la información de los pacientes
de forma segura, por lo que los datos de los pacientes serán totalmente anónimos
y no aparecerán detalles identificables del paciente en presentaciones o publicaciones.
"Estamos muy orgullosos de que científicos aragoneses participen en
el ensayo que la OMS va a hacer sobre el Covid-19 en 50 países", ha
afirmado Ángel Lanas, director científico del IIS Aragón.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA ARAGÓN
El IIS Aragón es el Instituto de Investigación Sanitaria del complejo
hospitalario formado por los Hospitales Docentes y Universitarios Lozano Blesa y
Miguel Servet y la Atención Primaria de Salud. A este complejo hospitalario
se le asocian a través de distintos instrumentos jurídicos, la Universidad
de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Los objetivos del IIS Aragón son aproximar la investigación básica
y aplicada, clínica y de servicios sanitarios; crear un entorno investigador,
asistencial y docente de calidad al que queden expuestos los profesionales sanitarios,
los especialistas en formación y los alumnos de postgrado y grado, así
como constituir el lugar idóneo para la captación de talento y la ubicación
de las grandes instalaciones científico-tecnológicas.
|