La Dirección General de Salud Pública ha confirmado 32 positivos más en un día en el Alto Aragón y en total hay 20 en la UCI
MERCEDES PORTELLA 02/04/2020
HUESCA.- Un usuario de la residencia de personas mayores Alto Gállego
de Sabiñánigo ha fallecido esta noche, con esta persona son cuatro
los residentes de este centro que han fallecido, además también
ha muerto un paciente ingresado en el Hospital San Jorge.
Con este vecino de Aurín, municipio de Sabiñánigo, que llevaba
diez meses en la residencia Alto Gállego, son once
las personas que han muerto en esta Comarca por Covid-19, seis en el municipio
de Biescas y cinco en el de Sabiñánigo.
La Dirección General de Salud Pública ha indicado que en las últimas
horas se han registrado 32 positivos más. De todos ellos, 146 han requerido
ingreso hospitalario y 20 en UCI. El número de altas se eleva ya a 35 y
la cantidad de sanitarios afectados por la Covid-19 en la provincia es de 35.
Esta tarde, había ingresados 40 pacientes en planta del Hospital de Barbastro
y 9 en UCI, mientras que en Hospital San Jorge de Huesca había 50 en
planta y 13 en UCI.
Se espera que la próxima semana lleguen 200 respiradores a Aragón.
El miércoles comentaba a este diario Antonio Morales, director de Operaciones
del Grupo Vitalia, que gestiona y explota la residencia Alto Gallego de titularidad
municipal, que en el grupo Vitalia había comprado 2000 test a un laboratorio
de microbiología de Madrid para realizar
pruebas de Covid-19 a los usuarios y personal de las residencias del grupo.
Esperan mañana poder realizar las pruebas al resto de usuarios de la residencia
Alto Gallego que no las tienen así como a los trabajadores.
DATOS DE LA COMUNIDAD
La Dirección General de Salud Pública ha confirmado 2.700 casos de coronavirus
en Aragón desde que se inició la epidemia, de los que 1.320 han necesitado
hospitalización (178 en UCI). La cifra de fallecidos es de 200 y hay 481
casos confirmados de profesionales sanitarios. Además, se han dado ya 320
altas.
Estos datos confirman la tendencia positiva en el incremento de nuevos contagios,
que se incrementa en un 8% respecto a la jornada anterior frente a los incrementos
de la jornada anterior del 9% y los aumentos diarios de entre el 20% y el 25% de
la pasada semana. En cuanto a los casos que han precisado hospitalización,
con un aumento porcentual del 7% respecto a la jornada de ayer.
En cuanto al perfil de los afectados, el 58% de los hospitalizados son hombres
frente al 42% de mujeres. El 90% de los ingresados en los centros aragoneses
por esta causa tiene además más de 50 años.
Respecto a los fallecimientos, el 62% son hombres frente al 38% de mujeres.
El análisis por franjas de edad de los decesos revela que el 90% de los fallecidos
tiene más de 70 años. De este modo en Aragón el 23% de las muertes
se ha producido en personas de más de 90 años, el 38% en la franja de
edad de 80 a 89 años, el 28% en afectados de entre 70 y 79 años, el 6%
entre los de 60 a 69 años y el 4% entre los 50 y los 59 años.
Estos datos se corresponden con los casos acumulados desde que comenzó la
epidemia. En estos momentos, teniendo en cuenta la ocupación de los pacientes
con coronavirus y también los de otras patologías, en el conjunto de los
hospitales aragoneses se mantiene la disponibilidad del 35% de las camas de UCI,
al igual que el 48% de las camas en hospitalización convencional. Sumando todos
los recursos disponibles, en estos momentos Aragón dispone de 4.140 camas
de hospitalización y 296 camas de UCI con respirador, con capacidad de
ampliación si fuera necesario.
Actualmente hay 1.066 camas ocupadas por pacientes afectados por coronavirus
o por sospecha del mismo (157 en UCI y 909 en planta). Esta es la distribución
en los principales centros sanitarios aragoneses:
Hospital Universitario Miguel Servet: 262 ingresos de los que 42 están en UCI.
Hospital Clínico Universitario: 216 ingresos de los que 49 están en UCI.
Hospital Royo Villanova: 156 ingresos, de los que 10 están en la UCI.
Hospital Nuestra Señora de Gracia: 27 ingresos, de los que 7 están en
UCI.
Hospital General de la Defensa: 41 ingresos, de los que 4 están en la UCI.
Hospital Obispo Polanco: 43 ingresos, de los que 7 están en la UCI.
Hospital de Alcañiz: 48 ingresos.
Hospital de Barbastro: 36 ingresos, de los que 7 están en UCI.
Hospital San Jorge: 72 ingresos, de los que 11 están en UCI.
Hospital Ernest Lluch de Calatayud: 14 ingresos.
Hospital Sagrado Corazón de Jesús (Huesca): 1 ingreso.
Hospital San José (Teruel): 22 ingresos.
Centro Médico de Especialidades Cinco Villas: 1 ingreso.
Centro Médico de Especialidades de Fraga: 1 ingreso.
Estos datos se corresponden del cierre del miércoles a última hora
de la tarde, por lo que variarán constantemente durante el día de
hoy. Mañana se dará un nuevo corte y se informará en la correspondiente
nota de prensa. En los datos de este jueves hay un cambio de criterio en los
profesionales contagiados, ya que ahora están por provincia donde trabajan,
no donde residen.
SITUACIÓN EN RESIDENCIAS
A fecha 2 de marzo hay 579 casos confirmados de Covid-19 en la red de 344 residencias
públicas y privadas de Aragón, entre usuarios y trabajadores de los
mismos. En estos centros conviven cerca de 22.000 personas y trabajan 8.700 profesionales,
por lo que el virus ha afectado al 1,8% del total de residentes y trabajadores.
Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus se han producido 112 fallecimientos
y hay 177 personas hospitalizadas.
Respecto a la demanda de personal en las residencias de mayores, la bolsa de
empleo que puso en marcha el IASS hace una semana ha recibido ya 3.000 currículums,
de los cuáles se han enviado 551 a los centros con mayor necesidad, tanto para
atender las bajas como para reforzar el servicio donde hace falta para atender la
mayor presión asistencial en el caso de que haya casos positivos.
Los centros Covid-19 implementados por el Gobierno de Aragón para los residentes
que siendo diagnosticados por coronavirus no tienen que ser hospitalizados, ya se
han puesto en marcha tres (Yéqueda (Huesca), Miralbueno (Zaragoza) y Alfambra
(Teruel). Está previsto que próximamente entren en servicio Casetas y
Gea de Albarracín. Entre los cinco suman 360 plazas. En estos momentos,
en estos centros –cuya dirección sanitaria corresponde al Departamento
de Sanidad- se atienden a 74 pacientes.
|