Detectan los anticuerpos que se generan contra el virus por lo que sirven para el diagnóstico de personas que ya llevan unos días afectados
MADRID.- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias
Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que los test rápidos de detección
del nuevo coronavirus "no son perfectos", pero sí lo "suficientes
buenos para usarlos" para usarlos en contextos específicos.
Simón, que ha participado desde su domicilio, donde
permanece en cuarentena tras dar positivo por Covid-19 en la rueda diaria
tras la reunión del Comité de Gestión del Coronavirus, ha informado
de que el Centro Nacional de Microbiología ya ha evaluado los nuevos test rápidos
que han llegado a España y próximamente se iniciará su uso de
la "forma adecuada y en los puntos adecuados".
En este sentido, el experto ha explicado que estos test detectan los anticuerpos
que generan las personas contra el virus lo que hace que no se puedan utilizar
en la fase inicial de la enfermedad, pero sí sirven para valorar el
diagnóstico en personas que ya lleven unos días afectados por la enfermedad
y ayudan a reducir la necesidad de realizar PCR en los laboratorios.
Además, prosigue, pueden ser utilizados a nivel comunitario y en grupos
vulnerables que lleven unos días con la infección con el fin de descartar
o confirmar infecciones y, por tanto, poder aislarlos; y también pueden ser
eficaces para hacer los estudios de prevalencia que permitan valorar el estado
inmunitario de la comunidad.
"Es cierto que los test rápidos no son perfectos, pero sí son lo suficiente
buenos para utilizarlos para todos estos objetivos que hemos mencionado, sabiendo
que en algunos casos tienen también que reposar sobre un segundo análisis
de PCR para algunas de las pruebas que puedan salir positivas o negativas según
las características de los diferentes test", ha zanjado Simón.
|