Estamos como cruzando los dedos" para que, aun con esta crisis, "sigan existiendo las ayudas y los apoyos necesarios
HUESCA.- Coincidiendo con la celebración del día mundial dedicado
a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), Santiago Arnillas,
presidente de Autismo Huesca, ha delcarado a este Diario que este colectivo "tenemos
en Huesca muchas necesidades en torno al autismo. La verdad es que estamos satisfechos
con lo que estamos obteniendo pero nos falta mucho por desarrollar en cuanto a las
personas mayores con trastorno del espectro del autismo y las ayudas necesarias
para las familias. Hay que ayudar a las familias porque es muy estresante la convivencia
y es durísima la preocupación por el futuro".
Otra necesidad es "ver de qué forma podemos hacer algo por propiciar
la vida independiente de las personas mayores con TEA, con los apoyos que son
necesarios y que habrá que proporcionar, incluso en algunos casos con la presencia
de asistentes personales. En eso trabajaremos y por eso nos esforzaremos".
PROYECTO DE NUEVA SEDE
Por otro lado, Autismo Huesca trabaja desde hace un tiempo en la apertura de una
nueva sede, "con la que se deben ampliar los servicios", ha dicho
Arnillas.
Desde el año 2013, esta organización tiene su sede en un piso que le
fue cedido por la Asociación de Fontaneros de Huesca, "que nos ha servido
para asentar la asociación y hacer que creciera y propiciar una serie de servicios
(el encuentro de familias, ocio, musicoterapia, arteterapia...)".
Por esto -añade Arnillas- "estamos tremendamente agradecidos a esta asociación,
pero, por un lado, la sede se queda pequeña y, por otro, la propiedad tiene
objetivos para el edificio, y tenemos la necesidad de buscar otro emplazamiento".
Se trata de "tener más superficie y lógicamente más posibilidades
para prestar más servicios", explicó el presidente de Autismo
Huesca.
TRES AÑOS Y MEDIO DE CRECIMIENTO
Por su parte, María de la Cal, gerente de Autismo Huesca, ha resaltado la positiva
evolución de la entidad desde su creación en octubre de 2008. "En
los últimos tres años y medio se ha cuadruplicado el número de familias
asociadas, ahora estamos 80, y también ha aumentado el territorio que abarcamos,
que ya estamos presentes en siete comarcas de la provincia de Huesca y desde
el año pasado tenemos ámbito autonómico y hay familias de Zaragoza
en la asociación".
Este crecimiento -subraya De la Cal- "es reflejo de la realidad de la sociedad,
que se diagnóstica más y mejor, y en Huesca queremos pensar, y así
nos lo transmiten desde diferentes ámbitos, que estamos haciendo las cosas
bien y por eso se acercan cada vez más familias a la asociación".
Autismo Huesca ofrece en estos momentos "una cartera de servicios muy completa,
podemos hablar de que damos una atención integral, sobre todo en las primeras
etapas de la persona con TEA".
LA CRISIS SANITARIA DEL CORONAVIRUS
Sobre la crisis sanitaria por la Covid-19, De la Cal dice que "nos pilla en
un momento en el que estábamos a punto de dar un salto cualitativo importante
que esperemos no nos impida darlo", el ya citado cambio de sede "que
nos va a permitir emprender nuevos proyectos que van a ir en la dirección de
mejorar esa calidad de vida de las personas con TEA y sus familias a lo largo
de todo su ciclo vital".
Así, en la asociación, "estamos como cruzando los dedos" para
que, aun con esta crisis, "sigan existiendo las ayudas y los apoyos necesarios
y podamos dar ese paso que estábamos planificando dar".
|