El 90 % de los fallecidos por coronavirus en la Comunidad tiene más de 70 años
HUESCA.- Las cifras de casos de coronavirus parecen estar dando
un leve respiro en Aragón pero respecto a las muertes “quedan por delante
unos cuantos días complicados, de bajada y de repuntes, en los que seguiremos
dando datos de mortalidad muy serios y muy preocupantes porque detrás de estas
cifras hay personas y tragedias”.
Así lo ha puesto este jueves de manifiesto el director general de Salud
Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, quien acompañado
por la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, y el director
gerente del Servicio Aragonés de Salud, Javier Marión, ha he cho una
valoración general de la repercusión en las últimas semanas de la
pandemia de la Covid-19 en la Comunidad aragonesa.
Francisco Javier Falo ha planteado que según los datos de casos registrados
en Aragón, 2.700 hasta ayer, “se sigue manteniendo la percepción,
con un optimismo muy moderado, de que los casos e incidentes que aparecen cada
día empiezan a indicar que la evolución es un poco más lenta”. Así,
ha valorado que los datos aportados ayer por Salud Pública confirman la tendencia
positiva en el incremento de nuevos contagios, que se eleva en un 8 % respecto a
la jornada anterior frente a los aumentos de la jornada anterior del 9% y las subidas
diarias de entre el 20 % y el 25 % de la pasada semana. En cuanto a los casos que
han precisado hospitalización, hay un aumento porcentual del 7 % respecto
a la jornada de este miércoles.
“La tendencia es, como en el resto de España, que la pendiente se va suavizando
día a día”, ha planteado Francisco Javier Falo, que ha adver tido
que “no sucede lo mismo con la mortalidad”.
En este sentido, ha planteado que Aragón sigue manteniendo “una tasa alta
en golpeo diario de fallecimientos” y resaltó que si esta enfermedad es
“especialmente incidente en los más mayores, resulta extremadamente incidente
para ellos en cuanto a la mortalidad”.
El análisis por franjas de edad de los decesos revela que el 90% de los fallecidos
tiene más de 70 años. De este modo en Aragón el 23 % de las muertes
se ha producido en personas de más de 90 años, el 38 % en la franja
de edad de 80 a 89 años, el 28 % en afectados de entre 70 y 79 años, el
6 % entre los de 60 a 69 años y el 4 % entre los 50 y los 59 años. Por
género, respecto a los fallecimientos por coronavirus ha detallado que el 62%
son hombres frente al 38% de mujeres.
También ha hecho alusión a la incidencia de la Covid-19 según
la franja de edad. “Esta es una enfermedad que golpea de manera diferente según
el grupo de edad del que estemos hablando. Sencillamente, la posibilidad de tener
un cuadro complicado de coronavirus tiene mucho que ver con la edad que de la que
uno está disfrutando o viviendo”, ha planteado.
Ha apuntado que "a más edad, más posibilidad de sufrir coronavirus
y además en un formato más grave". En esta línea, ha detallado
respecto al perfil de los afectados, el 58 % de los hospitalizados son hombres
frente al 42 % de mujeres. Y ha añadido que el 90 % de los ingresados en
los centros aragoneses por esta causa tiene además más de 50 años.
Francisco Javier Falo también ha explicado que en Aragón hay un total
de 142 agrupaciones que la DGA está estudiando como brotes, de las cuales
100 son en Zaragoza, 19 en Teruel y 20 en Huesca. De esos 142 focos,
ha continuado “prácticamente todos, aunque algunos son poblacionales, se referencian
como brotes en residencias y en agrupaciones institucionalizadas”.
Asimismo, el director de Salud Pública ha reconocido problemas para explicar
el por qué de determinados picos de fallecimientos, como los ocurridos los
días 25 y 30 de marzo, pero también para la “sobremortalidad” por
todas las causas que se ha detectado y para todas las edades, unas cifras que, según
ha comentado, los profesionales que trabajan en salud pública desde hace muchos
años nunca habían visto, lo que atribuye a la situación “extraordinaria”
actual.
Y a pesar de que desde la sanidad aragonesa calculan que en los próximos días
se empezará a “aplanar la curva” de contagios, Javier Marion no ha descartado
que la situación en las UCI de los hospitales aragoneses sea “más comprometida”
en las próximas semanas, puesto que la estancia “se irá acercando a las
tres semanas”, lo que provoca una acumulación de pacientes, “con más entradas
y menos salidas”.
|