Está destinada a los inmigrantes residentes en la Comunidad y busca facilitar la inclusión en un momento tan decisivo
ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón continúa con su labor de facilitar
a la población migrante que vive en la Comunidad información acerca de
qué implica el coronavirus. Así, desde la Dirección General de
Cooperación al Desarrollo e Inmigración se ha traducido a nueve idiomas
(árabe, búlgaro, chino, español, francés, inglés, rumano,
ucraniano, urdu) la información referente al Real Decreto 463/2020, de
14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma, y las implicaciones que
ello conlleva en cuanto a movilidad de personas, cierre de establecimientos y sanciones
por incumplimiento. Esta documentación, que será distribuida entre ONGs,
asociaciones y entidades locales e instituciones, se suma a la ya traducida en
semanas anteriores sobre pautas higiénico-sanitarias, servicios sociales comarcales
y recomendaciones para las trabajadoras domésticas. Toda la cartelería
se encuentra disponible y actualizada en la página web https://www.aragon.es/en/-/igualdad-e-integracion-social
y en las redes sociales @AragonSolidario (Twitter) y @AragonSinBulos (Instagram).
"El objetivo es favorecer el acceso inclusivo de toda la ciudadanía
a una información seria y fiable, entendiendo que esto es crucial para
contener el virus y mitigar sus efectos. Una ciudadanía bien informada es una
ciudadanía que tiene las herramientas necesarias para hacer frente a la realidad
compleja y dura que nos toca vivir en este momento", señala la directora
general del área, Natalia Salvo.
En los carteles se les explica que se trata de una situación excepcional
que persigue volver a la normalidad social tras la pandemia. Se les indica la imposibilidad
de salir a la vía pública al menos que se trate de una actividad esencial
como ir a la compra, a la farmacia, a un hospital o para atender a personas dependientes.
Asimismo, se les explica que el suministro de productos alimenticios está
asegurado y que no deben hacer grandes compras y se les proporciona una lista
de establecimientos que permanecerán abiertos durante el Estado de Alarma (como
supermercados, ópticas, ortopedias, lavanderías y estancos). Por último,
se incluye que las sanciones por incumplimiento de la norma pueden ir hasta los
600.000 euros e incluso penas de prisión.
En esta misma línea, se han traducido los trámites en las Oficinas
de Extranjería, ya que el servicio pasa a ser no presencial. Mientras dure
el Estado de Alarma, serán los abogados quienes se pongan en contacto con los
ciudadanos migrantes para tramitar documentos; aquellos que dejen de tener vigencia
durante este periodo se considerarán vigentes; el plazo de fin de la estancia
autorizada se suspende debido al cierre de fronteras, que imposibilita el retorno,
y las entrevistas en las Oficinas de Asilo y Refugio quedan, asimismo, suspendidas
hasta nuevo aviso. En cuanto al servicio jurídico gratuito, se puede solicitar
en el 976 714 000 o por correo inmigración@aragon.es.
Con todo ello, hasta el momento, son seis las intervenciones que ha efectuado
la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del
Gobierno de Aragón en materia de traducción durante la crisis del COVID-19:
- Información sanitaria.
- Recomendaciones para profesionales de cuidados que trabajan con personas mayores.
- Información sobre Oficinas de Extranjería y servicios jurídicos
para personas migrantes del Gobierno de Aragón.
- Información sobre la situación de los recursos de las comarcas en el
marco de las medidas de contención del COVID-19. Una medida con un impacto
directo en el territorio y especialmente en el medio rural.
- Información sobre el Estado de Alarma: qué es y qué implicaciones
tiene.
- Traducciones para entidades locales, como el Ayuntamiento de Cariñena, para
que puedan difundir los bandos municipales a varios idiomas, fundamentalmente aquellos
de la población migrante mayoritaria en cada pueblo.
Servicio de traducción para los Departamentos del Gobierno de Aragón
Por otro lado, la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración
pone a disposición de todos los Departamentos del Gobierno de Aragón
su servicio de interpretación. El mismo "ha sido ampliado con un contrato
excepcional a raíz del COVID-19", explica Salvo. La finalidad es que cada
Departamento pueda traducir la información que emita para que esta llegue con
garantías a toda la ciudadanía, en este caso, también a las personas
migrantes.
El INAEM ha sido uno de los primeros en hacer uso del servicio y ha traducido
a cuatro idiomas (árabe, francés, inglés y rumano) documentación
del ámbito laboral sobre medidas de prestaciones por desempleo, prestaciones
para quienes se encuentren en un ERTE, etc.
Esta acción de traducir a varios idiomas – los mayoritarios en la Comunidad-
la información más relevante sobre el coronavirus convierte a Aragón
en una de las comunidades pioneras en ofrecer este servicio y facilitar la igualdad
informativa a todos sus ciudadanos.
|