Se plantea con una dotación de 100.000 millones que concederá en forma de préstamos
BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) propuso este jueves crear un
fondo europeo dotado con 100.000 millones de euros que concederá préstamos
a los países más afectados por la covid-19, como España e Italia,
para ayudarles a costear medidas destinadas a evitar los despidos por la pandemia.
La iniciativa, bautizada como SURE, tendrá que ser aprobada por los
países de la Unión Europea (UE), que la debatirán en la reunión
del Eurogrupo del próximo 7 de abril, donde se espera que adopten más
medidas ante una crisis.
Bruselas plantea en concreto que los países utilicen la financiación
comunitaria para sufragar sus sistemas de empleo temporal, por los que las empresas
mantienen contratados a los trabajadores aunque caiga o cese su actividad y el Estado
interviene con ayudas públicas para pagar los salarios.
En España se trataría esencialmente de los Expedientes de Regulación
Temporal de Empleo (ERTE), aunque la CE apunta a que podrían también
financiarse medidas de apoyo a los autónomos.
El objetivo es minimizar los despidos para que la economía pueda echar a
rodar cuanto antes, una vez termine la emergencia sanitaria.
"El confinamiento ha paralizado la oferta y la demanda. Muchas empresas
se han quedado sin ingresos y si no hacemos nada tendrán que despedir a
sus trabajadores. Como consecuencia, cuando el motor de la economía mundial
se reanude, no tendrán la fuerza laboral que necesitan, perderemos mercados
y esto limitará nuestra recuperación", explicó la presidenta
de la CE, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa.
Para conseguir estos 100.000 millones de euros en financiación, la CE emitirá
deuda en el mercado respaldada por los avales que deberían aportar todos
los Estados miembros, en función de su renta nacional bruta, lo que supone
que los más ricos deberían contribuir más.
Para que pueda echar a andar, se necesita un mínimo de 25.000 millones de
euros en avales (25 % del total) y que los Veintisiete hayan contribuido. Von
der Leyen aseguró que todos los países con los que ha debatido la propuesta
se han mostrado de acuerdo con la misma.
La propuesta no prevé una asignación para cada uno de los Estados de la
UE, sino que cada país deberá solicitar un préstamo si lo necesita.
Sin embargo, fija como límite que los tres países que más fondos
reciban no podrán copar más de 60.000 millones entre los tres.
|