Se han desinfectado más de 2.300 contenedores y se han colocado carteles informativos sobre cómo desechar los residuos
HUESCA.- Este servicio esencial se está desarrollando con normalidad
en las 49 localidades monegrinas, por parte de la empresa pública comarcal,
Monegros Servicios Medioambientales, al igual que el servicio de control de agua
de consumo humano en los municipios adheridos al mismo.
Durante el
confinamiento por el COVID-19, el servicio de recogida de residuos domésticos
así como el de control de agua de consumo humano, prestados por la empresa
pública Monegros Servicios Medioambientales, se están realizando con normalidad.
En concreto, se está efectuando la recogida de envases (amarillo), papel y
cartón (azul), además del de la fracción resto (verde). El contenedor
de envases de vidrio lo sigue recogiendo ECOVIDRIO.
El servicio de recogida de residuos voluminosos se ha suprimido temporalmente para
eliminar riesgos y garantizar la disposición de personal en la esencial recogida
de residuos. De esta forma, "hemos podido establecer una rotación de
los equipos humanos que, junto con el refuerzo en la dotación de los equipos
de protección (EPI), el protocolo de higiene individual y la desinfección
de las cabinas con productos desinfectantes y con generadores de ozono, consigue
minimizar el peligro de contagio de los trabajadores", informa el consejero
comarcal de Medio Ambiente, Valentín Calle.
Un equipo de trabajo se encarga desde que se decretó el estado de alarma de
desinfectar los más de 2.300 contenedores instalados en los 49 pueblos de Los
Monegros.
Por otro lado, con la colaboración de los trabajadores de los municipios, se
han colocado carteles informativos en los contenedores que indican cómo
gestionar los residuos en un hogar donde se haya detectado algún caso positivo
de COVID-19. Se incluye en esta información un recuerdo a los usuarios
de la necesidad de su colaboración para la adecuada gestión de los diferentes
residuos.
Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, los residuos del paciente,
incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos,
mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en
un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal
de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje. La bolsa de
plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda
bolsa de basura (BOLSA 2),al lado de la salida de la habitación, donde
además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador
y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación. La BOLSA 2,
con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos
domésticos en la bolsa de basura (BOLSA 3) correspondiente al cubo de fracción
resto. La BOLSA 3 también se cerrará adecuadamente. Inmediatamente después
se debe realizar una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos
40-60 segundos. La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor
de fracción resto (verde), estando terminantementeprohibido depositarlaen
los contenedoresde recogida selectiva (envases, papel, vidrio o textil)o su abandono
en el entorno.
En el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación
de los residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente.
Conviene recordar la importancia de optimizar la recogida separada de las distintas
fracciones (papel/cartón, vidrio, y envases), y depositarlos en sus respectivos
contenedores.
Asimismo, Monegros Servicios Medioambientales recuerda que los residuos de la fracción
resto (verde) debe depositarse siempre en bolsas cerradas (incluidos los guantes
de cualquier material) y que está prohibido echar escombros de obras, restos
de poda y jardinería y enseres voluminososen los contenedores.
Por otro lado, para garantizar el servicio de control de agua de abastecimiento
que sigue prestándose en los municipios de la Comarca adheridos, se han
establecido turnos de trabajo para mantener las medidas sanitarias de prevención.
Todos estos servicios cuentan con el apoyo del equipo administrativo de Monegros
Servicios Medioambientales que están realizando sus tareas desde sus domicilios,
gracias al apoyo recibido por el área de informática de la Comarca de
Los Monegros que ha posibilitado el teletrabajo.
Monegros Servicios Medioambientales ha suprimido temporalmente la atención
presencial al público. Para cualquier consulta, se puede contactar a través
del teléfono 974391035 y en la dirección de correo electrónico
mmedioambiental@monegros.net
Para concluir, el consejero comarcal Valentín Calle quiere agradecer a las
empresas, colectivos, asociaciones y ciudadanos, que están colaborando en el
suministro de diverso material de equipamiento y a los ayuntamientos que colaboran
en la desinfección de contenedores y otras actividades. También para
nuestros trabajadores y trabajadoras que siguen realizando las tareas mencionadas
con dedicación y entrega".
Ahora, más que nunca, #ComarcaMonegrosATuLado
#EsteVirusLoParamosUnidos
#QuédateEnCasa #OrgullososDeLosMonegrinosYMonegrinas
|