La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirma que quienes sigan necesitándolo tendrán el apoyo del Gobierno
MADRID.- La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,
afirmó este viernes que, cuando finalice el estado de alarma, habrá empresas
que podrán renegociar los expedientes de regulación de empleo temporal
(ERTE) que han puesto en marcha por el impacto de la covid-19, y negó que
se vaya a producir una oleada de despidos en España.
En este sentido, recordó que la nueva regulación de los ERTE de fuerza
mayor está asociada al compromiso de mantener el empleo durante seis meses.
"Pero si después del estado de alarma hay empresas que siguen necesitando
de un ERTE, se encontrarán con el apoyo completo del Gobierno y habrá
que reconfigurar los ERTE, seguramente que por causas económicas o por otras
causas", explicó la ministra en declaraciones a la cadena SER recogidas
por Europa Press.
Y es que, según subrayó, los ERTE de fuerza mayor que se han habilitado
para este periodo excepcional eximen del pago de cotizaciones a las empresas
y reconocen la prestación por desempleo a los trabajadores incluidos en estos
procedimientos, aunque no tengan el periodo mínimo de cotización necesario.
"Es muchísimo dinero público", apuntó.
La titular de Trabajo explicó que, después del estado de alarma, lo normal
es que los trabajadores afectados por un ERTE de fuerza mayor se reincorporen
a su puesto de trabajo con el compromiso de actividad de seis meses. "Pero
si hay empresas que tienen dificultades en sectores muy localizados, pueden renegociar
el ERTE", añadió.
Eso, apuntó, ya era algo habitual y puso como ejemplo al sector de la automoción,
donde a veces se presenta un ERTE por una determinada duración y luego se necesita
un poco más o un poco menos de tiempo. "Es un mecanismo muy flexible y
adecuado para esta situación y quiero dar tranquilidad y certeza a los trabajadores
pero principalmente a las empresas. Máxima flexibilidad y sentido común",
resaltó.
La ministra señaló además que se volverá a la normalidad
"de forma pautada", pues no se volverá al trabajo y a los colegios
"de golpe". "Todos los sectores afectados por la covid-19 permanecerán
en situación de excepcionalidad hasta que estemos en una situación acomodada
de ordinariedad", señaló.
Insistió en que
"mientras dure el estado de alarma", no se puede despedir,
aunque una vez que se deje atrás esa situación excepcional, se volverá
al ordenamiento jurídico anterior.
|