Un total de 26 altoaragoneses han fallecido desde que comenzó la pandemia
HUESCA.- Cinco altoaragoneses han fallecido este sábado en la provincia
de Huesca aquejados de COVID-19. Se trata de dos mujeres en la residencia
Los Olivos de la capital altoaragonesa, una más en la del Alto Gállego
de Sabiñánigo, y sendos pacientes en el Hospital San Jorge y en
el de Barbastro. Así, el número total de víctimas mortales se
eleva a 39.
Los últimos datos oficiales indican que hay 58 pacientes en planta en San
Jorge y 12 en UCI por esta enfermedad, y 48 en planta en Barbastro y 9 en
UCI.
La Dirección General de Salud Pública ha confirmado este sábado
por la mañana un total de 393 casos de coronavirus en la provincia altoaragonesa,
25 más que los registrados este viernes, y ya se han dado 44 altas. Del
total acumulado de casos confirmados 175 han necesitado hospitalización y 22
en UCI.
Seis
personas fallecieron este viernes en la provincia de Huesca, cinco altoaragoneses
y un vecino de Épila que había sido trasladado a la residencia de Yéqueda
La Abubilla.
Según datos recogidos en la mañana de este sábado en el Hospital
San Jorge de Huesca hay ingresadas en planta 57 personas con coronavirus, 12 de
ellos en UCI y todos están intubados. En el Hospital de Barbastro permanecen
45 personas afectadas por la Covid-19 en planta y hay 12 en la UCI, también
todos intubados.
En la residencia 'Los Olivos' de Huesca, principal foco registrado en la ciudad,
han fallecido ya seis residentes. Por su parte, en la residencia 'La Abubilla'
de Yéqueda el número de mayores fallecidos se eleva ya a nueve.
A nivel de toda la Comunidad aragonesa, la Dirección General de Salud Pública
ha confirmado este viernes un total de 3.078 casos de coronavirus desde que
se inició la epidemia, de los que 1.505 han necesitado hospitalización
(190 en UCI). La cifra de fallecidos es de 251 y hay 543 casos confirmados de
profesionales sanitarios. Además, se han dado ya 440 altas.
Estos datos siguen confirmando la tendencia positiva en la ralentización
del incremento de nuevos contagios, con un 6% más respecto a la jornada anterior
frente a los aumentos diarios de entre el 20% y el 25% de la pasada semana.
En cuanto a los casos confirmados en profesionales sanitarios, 451 (el 83%) se ha
dado en Atención Especializada y 92 (17%) en Atención Primaria. Por categorías
hay contagiados 189 médicos (34,81 %), 172 enfermeros (31,68 %), 107 TCAE (19,71
%), 19 técnicos de laboratorio (3,5%), 14 celadores (2,58 %), 14 del área
de oficios (2,58 %), 9 administrativos (1,66 %), 7 directivos (1,29 %), 5 personas
de gestión y servicios (0,92 %), 2 trabajadores sociales (0,37 %), 2 titulados
de grado medio (0,37 %), 1 psicólogo (0,18 %), 1 bibliotecario (0,18 %) y 1
terapeuta ocupacional (0,18 %).
Todos los datos facilitados anteriormente se corresponden con los casos acumulados
desde que comenzó la epidemia. En estos momentos, teniendo en cuenta la ocupación
de los pacientes con coronavirus y también los de otras patologías, en
el conjunto de los hospitales aragoneses se mantiene la disponibilidad del 35 %
de las camas de UCI, al igual que el 49% de las camas en hospitalización convencional,
un porcentaje estable en los últimos días. Sumando todos los recursos
disponibles, en estos momentos Aragón dispone de 4.140 camas de hospitalización
(sin contar las habilitadas en los hospitales de campaña) y 298 camas de UCI
con respirador, con capacidad de ampliación si fuera necesario.
Actualmente hay 1.112 camas ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por
sospecha del mismo (165 en UCI y 947 en planta).
|