La red de "centros intermedios" no requiere otra instalación en la provincia
HUESCA.- El Gobierno de Aragón entiende que no es necesario establecer
en la provincia de Huesca un nuevo "centro intermedio" para apoyar a
las residencias de mayores con usuarios afectados por coronavirus. La Abubilla
contaba ayer con 41 de las 46 plazas ocupadas y, por otra parte, los cuatro centros
que conforman la red de este tipo de servicios
resultan suficientes para las necesidades planteadas, apuntó ayer la
consejera de Derechos Sociales, Mariví Broto. La titular del departamento,
en la diaria comparecencia ante los medios que el Ejecutivo realiza por Youtube,
recordó que estos centros tienen como objetivo fundamental reducir la carga
viral de las residencias afectadas, posibilitando el realojo de positivos que
no necesitan hospitalización de manera que el resto de residentes cuenten además
con mayor espacio.
Funcionan en la comunidad además de La Abubilla, los centros de Miralbueno
(con 45 de las 47 plazas ocupadas), La Alfambra (con 143 de 62) y Casetas, que entró
ayer en servicio con 128 plazas. Falta por abrir un quinto en Gea de Albarracín.
La consejera señaló que la planificación de estos recursos se
realiza como un conjunto, de manera que pueden trasladarse pacientes entre provincias,
como ya ha ocurrido en la de Yéqueda.
Mariví Broto quiso agradecer a la propiedad de este centro su generosidad al
ceder unas instalaciones a punto de abrir para ubicar un "centro intermedio".
Según los datos ofrecidos ayer por el departamento, en estas residencias
auxiliares han fallecido 14 personas, aunque también se han producido altas.
Huelga señalar que las residencias de mayores sufren con una virulencia inusitada
los efectos del coronavirus. A fecha de ayer, la red de 344 centros cuenta con 22.000
usuarios. El total de personas afectadas es de 687. Supone el 3 % del total de usuarios.
No obstante, hay que advertir que para una correcta contextualización del dato
se necesitaría conocer el número de residencias afectadas, cifra que
no ha sido facilitada. Los afectados por el virus en residencias de mayores suponen
el 22 % total de afectados en Aragón.
Sí se ha difundido que del total de 687 covid positivo en las residencias han
fallecido 168 personas, el 24 % , una cifra de mortalidad similar a la del conjunto
de España para los positivos en mayores de 80 años.
Broto recordó que en la provincia, una residencia ha sido intervenida, pasando
a ser directamente gestionada por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales
(IASS) al ser especialmente afectada por el coronavirus, con problemas incluso de
personal. En esta misma situación se encuentran el Asilo San José (en
Zaragoza) y la residencia de Épila. El objetivo de estas medidas es proteger
a los residentes y apoyar a las direcciones de los centros.
Cabe señalar que las residencias con usuarios covid positivos quedan en materia
de sanidad bajo la dependencia directa del Salud y los centros de Primaria de su
zona. Broto, subrayó que en estos centros se aplican de manera estricta los
protocolos establecidos desde Sanidad. Indicó que se ha logrado garantizar
material de protección suficiente tras las escaseces iniciales que, insistió,
han sido generalizadas.
|