Los principales focos están en la capital, Biescas, Sabiñánigo, Sariñena y Castejón de Sos
ELENA PUÉRTOLAS 05/04/2020
HUESCA.- Los últimos días han sido los más críticos para
la provincia de Huesca en esta crisis sanitaria del coronavirus por
el incremento especialmente de la cifra de fallecidos, que se ha duplicado
en solo cinco días hasta alcanzar los 45. Entre ellos, se encuentran algunos
trasladados de residencias de Zaragoza que han fallecido en el centro La Abubilla,
de Yéqueda, habilitado por el Gobierno de Aragón para acoger a ancianos
positivos. Huesca, Biescas, Sabiñánigo y Sariñena son los principales
focos, si se atiende a las cifras de muertos, pero el virus también ha afectado
gravemente a vecinos de Castejón de Sos o de Laspáules.
De total de fallecidos, ocho vecinos de Biescas o residentes del centro La Conchada
de dicha localidad han muerto allí, en sus casas o en el hospital San Jorge.
En la residencia Alto Gállego de Sabiñánigo se han producido seis
fallecimientos, uno de ellos ayer mismo.
En la capital oscence, nueve usuarios han fallecido en el centro Los Olivos, del
que el Gobierno de Aragón se ha hecho cargo de la dirección. Ayer murieron
tres, algunos en sus instalaciones, pero otros en La Abubilla o en el hospital
San Jorge.
También la residencia de Sariñena se ha visto muy afectada por la pandemia.
En este caso, tras una jornada, del 25 de marzo, con dos fallecidas ese mismo día
se decretó el cierre con el confinamiento de usuarios y trabajadoras. Después,
aún se han producido cuatro fallecimientos más en el Hospital San Jorge
o en el centro de La Abubilla al que trasladaron ese mismo día a cinco
y nueve mayores respectivamente.
Desde la declaración del estado de alarma del Gobierno central el pasado 14
de marzo pasó una semana hasta que se registró el primer fallecimiento
por la COVID-19 en la provincia, el de José Llop, un vecino de Vencillón,
de 85 años, que murió en el Hospital de Barbastro. Fue el mismo día
que el presidente Pedro Sánchez prorrogó el estado de alarma y anunció
nuevas medidas hasta el 11 de abril. Ahora, con el anuncio de ayer, el confinamiento
continuará hasta el 26 de este mismo mes y después con menos restricciones.
No obstante, el día 15 de marzo se registró el primer ingreso en la provincia,
el de Encarna Buisán, una mujer de 100 años de Biescas, que ya se ha recuperado
y fue dada de alta el pasado día 31. Inicialmente, su contagio se atribuyó
a la concurrencia de familiares llegados de fuera al funeral de su yerno el 10 de
marzo, que fueron a visitarla a su domicilio. Después, también dieron
positivo y estuvieron incluso ingresados otros familiares. Durante su hospitalización,
cumplió 101 años, el 25 de marzo, día en el que casualmente falleció
su hermana de La Cartuja de Monegros por la COVID-19, que vivía en la residencia
de Sariñena, aunque su familia se la había llevado a casa.
No obstante, el primer positivo de la provincia fue el concejal de Vox, Antonio
Laborda, que asistió el mitin de Vistalegre. Ahora, ya está recuperado
y no precisó de hospitalización. Otro positivo se registró en
Laspaúles, un pueblo desde donde el inicio su alcalde, al igual que la
de Biescas, lo pusieron en conocimiento y comenzaron a adoptar medidas.
La semana del 16 de marzo comenzó con la preocupación por los focos de
Huesca capital y Laspáules, con tres contagiados, entre ellos un joven de 33
años con patologías previas que después de pasar días en la
uci del Hospital de Barbastro esta semana ha pasado a planta. La cifra de contagiados
fue aumentando lentamente hasta el que fin de semana con el aviso de Sánchez
de que iba a llegar "la ola más dañina" los hospitales de Huesca
y Barbastro decidieron ampliar los espacios. Aragón ya miraba con preocupación
a las residencias.
El domingo 22, que falleció el vecino de Vencillón, ya había siete
hospitalizados en Barbastro, con el joven de 33 años en la uci; así como
19 en el San Jorge, también con otro en la uci. En Aragón, la cifra
de muertos alcanzaba ya los 24. La noche del lunes hubo los primeros traslados
de la residencia de Castejón de Sos al centro La Abubilla de Yéqueda y
se detectaron los primeros casos en Jaca.
Cuatro fallecidos se registraron el martes 24 de marzo, dos de Biescas, uno nacido
en Sariñena que murió en San Jorge y una mujer de Tamarite de Litera,
en el hospital de Barbastro. A partir de allí, todos los días se ha producido
algún deceso. Al día siguiente, fue cuando murieron dos mujeres de la
residencia de Sariñena y un vecino de Castejón de Sos. Los días 26
y 27 hubo un muerto cada día, uno de Castejón de Monegros en Zaragoza
y otro en el San Jorge. En los siguientes días, fallecieron personas de
Sariñena, Biescas o residentes de Los Olivos y La Abubilla hasta llegar
al día 31 en el que con la muerte de seis personas, de Biescas (2), Huesca
(3) y Castejón de Sos, se disparó la cifra.
Al día siguiente, fueron cinco y todos ellos del Alto Gállego, tres de
la residencia del mismo nombre, y dos de Biescas. El día 2 de abril fueron
tres las víctimas, dos de la residencia Alto Gállego y un paciente
del hospital San Jorge. La cifra volvió a situarse en seis el día 3 con
otra persona de Biescas, dos de la residencia Los Olivos, dos de la de Yéqueda
y uno del hospital de Barbastro. La jornada de ayer sumó siete.
|