Los sectores más afectados son automoción, las aerolíneas, la hostelería y el turismo, y destaca por número Andalucía
MADRID.- Los trabajadores incluidos en los Expedientes de Regulación
Temporal de Empleo (ERTE) presentados hasta el pasado en las comunidades autónomas
afectan a más de 2,6 millones de personas, de acuerdo con los datos facilitados
por los gobiernos regionales.
Las autonomías acumulan casi 454.000 expedientes, a los que se suman los 9.670
presentados en el Ministerio de Trabajo, que ha desviado 4.150 a las autonomías
por considerar que no son de su competencia y que no ha dado número del total
de trabajadores incluidos en ellos.
Andalucía tiene el mayor número de ERTE (88.650) pero Cataluña suma
el mayor número de afectados (603.105), debido a que en la comunidad andaluza
la mayoría de procesos corresponden a pequeños negocios como bares,
restaurantes y comercios, mientras que los expedientes catalanes afectan
sobre todo al turismo y a la automoción, con las dos grandes plantas de Seat
y Nissan cerradas.
En Madrid, un porcentaje elevado de los ERTE corresponden a pequeñas empresas
con una media de entre 1 y 5 trabajadores, en tanto que los sectores más afectados
son la hostelería, el comercio y las actividades culturales.
Desde el ámbito privado, las grandes empresas españolas han ido notificando
en las últimas semanas expedientes que afectan a unos 300.000 trabajadores,
siendo los sectores de la automoción, las aerolíneas, la hostelería
y el turismo los más afectados.
Sólo las grandes empresas de automoción han anunciado en estas últimas
semanas expedientes reguladores para más de 57.000 trabajadores, entre ellas
Renault, cuyo ERTE afecta a 11.649 personas tras haber parado la producción
en sus cuatro plantas en España) y Seat, que ha recortado de manera temporal
el empleo de 14.812 trabajadores.
Las aerolíneas han anunciado los ERTE que afectan a unas 34.000 trabajadores
de compañías como Air Europa, Air Nostrum, Norwegian, Vueling, Ryaner
o Iberia.
El sector de la hostelería también ha recurrido a los ERTE y cadenas como
Burger King y Alsea suman unos 36.000 trabajadores afectados. Aunque sin duda uno
de los sectores más expuestos a esta crisis es el turismo, que suman 43.000
trabajadores afectados, a los que hay que sumar la infinidad de empresas de menor
tamaño que han visto como sus negocios se han ido a cero en cuestión
de días. El cierre de tiendas en el sector textil ha provocado un aluvión
de ERTE, que reúnen unas 72.000 personas afectadas.
|