En los hospitales de Huesca y Barbastro se acusa un descenso "muy importante"
HUESCA.- El miedo a contraer el coronavirus ha provocado un descenso relevante
en el volumen de casos de ictus e infartos que se atendían habitualmente
hasta que se decretó el estado de alarma en las urgencias de los centros hospitalarios
del Alto Aragón. Aunque no hay estadísticas concretas, lo cierto es que
marzo, mes en el que estalló la pandemia, ha dejado menos asistencias de
este tipo a nivel de toda la comunidad autónoma, según informaron
este domingo desde el Gobierno de Aragón.
Por su parte, José Ignacio Castaño, gerente de los sectores sanitarios
de Huesca y Barbastro, explicó que "tanto en los centros de salud como
en los servicios de urgencia hospitalarios se ha notado una caída muy importante
en algunas patologías que no debería producirse, porque no hay que
olvidar que se siguen produciendo infartos e ictus".
El gerente advirtió que ante cualquier tipo de síntoma que apunte
a estas dos dolencias hay que acudir al médico de cabecera o a las urgencias
"porque a veces avisan, pero no lo hacen dos veces". Planteó que "en
estas fechas muchos pacientes se están reteniendo posiblemente por el medio
al coronavirus y cuando acuden es tarde, y no se puede actuar". Para evitar
este tipo de situaciones, José Ignacio Castaño transmitió a la población
un mensaje de tranquilidad y explicó que tanto en los centros de salud como
en las urgencias se han habilitado espacios separados para que los ciudadanos
puedan acudir sin miedo.
Desde esta idea lanza también una llamada de atención a la población
y recuerda "que se puede morir por otras patologías, además de por
coronavirus, y que si alguien tiene algún síntoma de ictus o de infarto
no puede esperar a que pase la pandemia".
Debido a la situación actual, tanto en los centros de salud como en las
urgencias hospitalarias de los sectores de Huesca y Barbastro se han creado dos
circuitos: uno para las personas con patología infecciosa que pudiera deberse,
supuestamente, al covid-19 y otro para atender a aquellas que no lo son. "La
población puede acudir a urgencias, no debe preocuparse porque todo está
perfectamente habilitado y a veces esperar más del tiempo debido es contraproducente",
reiteró.
En concreto, en el Hospital San Jorge hay tres zonas diferenciadas: las urgencias
generales, en donde se concentran los pacientes con patología infecciosa respiratoria,
la zona de rehabilitación, para los no contagiados por covid-19, y una tercera
zona en Consultas Externas para patología oftalmológica, otorrinolaringología
y traumatología poco compleja.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
El Gobierno de Aragón, a través de sus redes sociales, ha lanzado una
serie de mensajes para concienciar de la importancia de reaccionar debidamente
ante un cuadro de ictus o infarto.
Respecto a los ataques cardiacos informa que pueden aparecer de forma repentina,
pero muchas personas presentan síntomas días, horas o incluso semanas
antes. Entre ellos destacan: presión o dolor en el pecho, nauseas, indigestión,
ardor de estómago o dolor abdominal, falta de aire, sudor frío, fatiga
y aturdimiento.
Un ictus ocasiona dificultad para hablar o entender, pérdida repentina de
fuerza o sensibilidad en el cuerpo, pérdida de visión, descoordinación
en la motricidad y un intenso dolor de cabeza diferente a los habituales.
|