Colaboran en la situación de alarma sanitaria a través de la fabricación de un kit de diagnóstico y en el desarrollo de una molécula para el tratamiento de la covid-19
ZARAGOZA.- Varias empresas del Centro Europeo de Empresas e Innovación
de Aragón (CEEI Aragón) están colaborando en la lucha contra
el coronavirus a través de donaciones de material o a través de la
fabricación de kit de diagnóstico y del desarrollo de una molécula
para el tratamiento contra la covid-19.
En materia de donaciones, la empresa de impresión 3D Dynamical 3D, nacida
en el vivero de CEEI Aragón, va a donar 2.000 pantallas protectoras a
los tres principales hospitales de Zaragoza: el Hospital Clínico, el Miguel
Servet y el Hospital Royo Villanova, informado el Gobierno autonómico en un
comunicado de prensa.
Esta donación se suma a las ya realizadas a centros de salud de la Ribera
del Ebro, a la Fundación Federico Ozanam, a la residencia Adisciv de Ejea de
los Caballeros, al Hospital Provincial y al Clínico, al centro de salud Picarral
o a la residencia de ancianos Guadalope de Teruel, entre otros.
Por su parte, Asister, compañía turolense de atención domiciliaria
y de venta y alquiler de productos de apoyo, ayudas técnicas y accesibilidad,
ha donado su stock de 15.000 guantes y 4.000 gorros al Hospital Obispo Polanco.
Además, el Clúster TIC de Aragón (Tecnara) ha puesto en marcha
una campaña de donación de tabletas con el fin de romper la soledad
y el aislamiento de enfermos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y mayores
en residencias.
La empresa CerTest, una de las pioneras en la creación de un kit
de diagnóstico para la covid-19, ha alcanzado sus niveles máximos
de producción al crear, diariamente, 40.000 tests destinados principalmente
a los centros hospitalarios de toda España.
Cuando comenzaron a producir este kit de diagnóstico creaban unos mil cada
día y ahora la producción se ha multiplicado por 40.
Para poder hacer frente a este incremento de la producción, la compañía
ha tenido que incrementar su plantilla en unas 20 personas en las últimas
semanas, con lo que actualmente alrededor de 90 empleados trabajan en tareas
de producción más otros 70 que realizan labores de manera telemática,
indican fuentes del ejecutivo autónomo.
Por otro lado, la biotecnológica WorldPathol trabaja en una molécula
para el tratamiento del coronavirus, en colaboración con diversos centros
e instituciones públicas de I+D. La molécula presenta la potencialidad
de ayudar al sistema inmune del paciente infectado a reconocer selectivamente el
virus y eliminarlo mediante la activación de mecanismos antivirales propios
del hospedador.
|