La gestión directa y centralizada de todas las llegadas de material se gestiona desde un único almacén
ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón centraliza la compra y distribución
de todo el material sanitario a través grandes espacios en PLAZA
La consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha dado cuenta este lunes también
de la elaboración y activación del Procedimiento Operativo ante la
Emergencia por COVID-19
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón,
Mayte Pérez, ha anunciado esta mañana la gestión directa y centralizada
desde un único almacén de todas las llegadas de material para la lucha
contra el coronavirus. Esta centralización incluye todo tipo de material: sanitario,
de servicios sociales, de protección civil, de limpieza y de agroalimentación.
Desde hace unos días, todas las compras o donaciones se depositarán
en este almacén -una nave de grandes dimensiones en PLAZA cedida por Carreras
Grupo Logístico, que también presta apoyo de personal y logístico-,
y desde este primer emplazamiento de recepción se lleva a cabo el reparto,
con envíos continuos a partir de las necesidades de cada centro o establecimiento
receptor.
El material destinado a los hospitales y centros de salud se transfiere al almacén
con que cuenta el Servicio Aragonés de Salud también en PLAZA, ya quye
el propio SALUD quien se encarga de su distribución. El resto, tanto
el que reciben los centros especialidades como el de residencias, comarcas, ayuntamientos
y asociaciones de voluntarios de Protección Civil, entre otras organizaciones,
se reparte directamente en función de las necesidades que se plantean y en
contacto constante con el SALUD y con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales
(IASS).
En estos momentos, el Gobierno de Aragón cuenta con un cálculo pormenorizado
de las cantidades de material necesarias en cada sector (hospitales y centros
de salud, trabajadores sociales, policía, etc.) y al contar con un inventario
definido puede trabajar sobre una base sólida para proveer de material a todos
los actores implicados.
Mayte Pérez dio algunos datos sobre el consumo semanal en residencias (casi
67.000 mascarillas quirúrgicas; mas de 178.000 guantes; casi 9.000 mascarillas
con filtro FFP2 y otras tantas pantallas faciales; unos 1.800 delantales y cerca
de 2.700 batas. Puso como ejemplo también el consumo semanal de 7.400 mascarillas
con flictro FFP2 en los centros de salud.
En paralelo, el Gobierno de Aragón ha desplegado una intensa labor para localizar
proveedores, comprobar con el mayor nivel de certeza que ese proveedor cuenta con
todos los permisos, aprobar compras y gestionar el traslado hasta Aragón. El
Gobierno de Aragón trabaja también en localizar proveedores en China.
ARAGÓN EN MARCHA
La consejera de Presidencia se refirió también en término de agradecimiento
al programa Aragón en Marcha, fruto del cual el pasado miércoles pudo
llegar un primer pedido de 200.000 mascarillas quirúrgicas. También a
través de Aragón en Marcha llegaron en la madrugada del domingo otras
150.000 mascarillas de tipo FFP2, y se está a la espera de un nuevo lote
de otras 50.000 mascarillas de este tipo y 800.000 quirúrgicas.
Mayte Pérez ha estimado en 5 millones de euros las donaciones en diverso
material por parte de empresas que hasta ahora ha recibido el Gobierno de Aragón.
PERSONAL, LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
En la logística y distribución que acopia el Gobierno de Aragón
participan cerca de 400 personas entre agentes de protección de la naturaleza
(350), agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, 10 conductores del
Gobierno de Aragón y 12 trabajadores del Departamento de Vertebración,
a lo que se podrían sumar si fuera necesario transportistas privados. El reparto
se hace con una periodicidad semanal.
Resaltar que en los últimos días se han realizado más pedidos:
30.000 mascarillas FFP2, 200 respiradores y 10.000 test rápidos de prueba.
Está semana está previsto un stockaje cercano a los 2,7 millones de mascarillas
quirúrgicas, 10.000 litros de hidrogel, 500.000 mascarillas FFP2 o 30.000 pantallas
protectoras.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ANTE LA EMERGENCIA POR COVID-19
La consejera de Presidencia dio cuenta de la elaboración y activación
del denominado Procedimiento Operativo ante la Emergencia por Covid-19, un plan
que complementa en el ámbito de la Comunidad Autónoma la labor que desarrolla
el Gobierno central.
Este Procedimiento involucra, entre otros, a los servicios sanitarios autonómicos,
las policías locales, los servicios sociales comarcales y las agrupaciones
de voluntarios de Protección Civil y tiene por objeto establecer la organización
y los procedimientos de actuación de medios y recursos públicos y privados
ante la pandemia dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
Entre sus funciones están delimitar áreas según posibles requerimientos
de intervención, concretar la estructura organizativa y los procedimientos
para la propia intervención, determinar cómo se articula la respuesta
psicosocial y logística en apoyo a la acción sanitaria y catalogar los
medios y los recursos disponibles.
|