- La provincia altoaragonesa sumaba 417 contagiados por coronavirus a última
hora del domingo, según ha informado a mediodía de este lunes la Dirección
General de Salud Pública. Con
21 afectados más que el día anterior, la cifra ha crecido un 5,3 por ciento.
En el acumulado desde que llegó la pandemia, 184 altoaragoneses han tenido
que ser hospitalizados, 8 más respecto al parte anterior, un 4,5 por ciento
más. El número de ingresados en UCI se mantiene sin cambios en los 26.
- El miedo a contraer el coronavirus ha provocado un descenso relevante en el volumen
de casos de ictus e infartos que se atendían habitualmente hasta que se
decretó el estado de alarma en las urgencias de los centros hospitalarios del
Alto Aragón. Aunque no hay estadísticas concretas, lo cierto es que marzo,
mes en el que estalló la pandemia,
ha dejado menos asistencias de este tipo a nivel de toda la comunidad autónoma,
según informaron este domingo desde el Gobierno de Aragón.
- Los casos y muertes por coronavirus en España han
vuelto a registrar un descenso este lunes, ya que, si bien ya se han
registrado 135.032 personas confirmadas por Covid-19 (4.273 más que el
domingo), son menos de las registradas el lunes pasado, cuando aumentaron en 6.398
pacientes.
- El Gobierno de Aragón centraliza la compra
y distribución de todo el material sanitario a través grandes
espacios en PLAZA La consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha dado cuenta
este lunes también de la elaboración y activación del Procedimiento
Operativo ante la Emergencia por COVID-19.
- Los embalajes o superficies donde se almacenan o se dejan los alimentos
pueden ser elementos propagadores del coronavirus. Aun cuando "la industria
alimentaria cuenta con exhaustivos
procesos de higiene y seguridad que garantizan la seguridad alimentaria de
los alimentos que llegan al supermercado", ratificado por la Autoridad Europea
de Seguridad Alimentaria (Efsa) recientemente, "en el caso del virus covid-19,
los embalajes o superficies puede propagar el virus", tal como recuerda
la responsable de Seguridad Alimentaria del Centro Nacional de Tecnología y
Seguridad Alimentaria (Cetsa), Cristina Garrido. Por ello se recomienda a las y
los consumidores seguir una serie de pautas sencillas para "contribuir a evitar
el contagio" y su propagación.
- La plantilla del Huesca continúa
en casa entrenando para mantener un óptimo estado de forma dentro de
las posibilidades que ofrece la actual situación de estado de alarma por la
crisis sanitaria generada por el coronavirus. Los futbolistas azulgranas inician
este lunes su tercera semana ejercitándose en sus respectivos domicilios,
la cual supone un cambio en el método de trabajo.
- Las empresas encargadas de pequeñas
reparaciones domésticas y mantenimiento del hogar están sobrellevando
la crisis sanitaria de la mejor manera posible pero desvelan que la situación
se torna insostenible. Mientras ansían un futuro optimista para el fin
del estado de alarma aseguran, con los pies en el suelo, que "será complicado".
-
Las limpiezas en las comunidades de vecinos se han convertido en un servicio
más esencial que nunca y los administradores de fincas se aseguran de que se
hace con la mayor precisión posible y se esmeran para que los vecinos de
Huesca estén a gusto en sus casas.
- Médicos especialistas en Prevención y Salud Pública no tienen ninguna
duda de que la
desinfección de calles para frenar el contagio del Covid-19 es "una
medida primaria" y aunque no se puede afirmar que tenga "una causa efecto
directa, es imprescindible", subrayan.
|