BNI HSC Innovación imparte este martes un seminario virtual, en abierto, para intentar aclarar las dudas e inquietudes a los empresarios durante el estado de alarma
PATRICIA MAIRAL 07/04/2020
HUESCA.- Las pymes y los autónomos oscenses están viendo cómo
continúa el estado de alarma, que, aunque la salud es lo primero y
se están cumpliendo a rajatabla las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro
Sánchez, empieza a teñir de rojo sus economías y a sembrar
de dudas la estabilidad de sus empleos.
Una fuerte apuesta por el consumo en las empresas más cercanas podría
ser una de las claves que cualquier ciudadano puede aportar para arrinconar
a la crisis económica que está provocando el coronavirus, "tan
necesario ahora como cuando la situación de emergencia se supere", advierte
Luis Javier Sanz, vicepresidente de BNI (Business Network International) HSC Innovación,
una agrupación empresarial, con más de 40 miembros de otros tantos gremios
de la ciudad, que nació en enero de este año con el objetivo de buscar
el crecimiento de sus negocios mediante metodologías relacionales en un ambiente
de confianza y apoyo mutuo.
La colaboración ciudadana sumada a rebajas y flexibilidad fiscales, entre
otras posibles medidas de las instituciones que generen confianza y reactiven la
economía, supondría un halo de esperanza a las empresas porque "en
caso contrario tal vez veamos cómo se destruye el empleo paulatinamente como
consecuencia de esta crisis sanitaria", advierte el vicepresidente de BNI
HSC.
Y es que, añade Sanz, "ahora mismo el gran inconveniente es la incertidumbre"
para las grandes y pequeñas compañías que afrontan esta crisis sanitaria
"con muchas dudas y poca información, porque cada semana ésta cambia".
Precisamente esta situación de incertidumbre y desinformación es lo que
ha llevado a esta asociación oscense a organizar un seminario para empresas,
autónomos o empleados que ayude a entender la nueva realidad laboral que
vivimos, bajo el título: "El estado de alarma, consecuencias administrativas
y legales".
El abogado Javier Calvo Fuertes y el licenciado en administración y dirección
de empresas Enrique Casaus serán los encargados, bajo la moderación
de Sanz, de impartir este seminario virtual gratuito desde la plataforma
de vídeo conferencias zoom (https://bnionline.zoom.us/j/295999393) que, con
capacidad para 500 usuarios podrán participar y solventar sus dudas
con preguntas en directo, al final del mismo. La cita será este martes,
7 de abril, a las once de la mañana. Una vez finalizada la ponencia,
BNI Huesca Innovación lo subirá a su canal de Youtube para que quien
no haya podido participar "online", lo pueda ver después.
De esta manera, debutan en uno de los objetivos que se marcó esta agrupación
en su nacimiento, comenta su vicepresidente a este periódico. Sanz explica
que "el segundo aspecto en que nos centramos es poder influir positivamente
en nuestro entorno más próximo y, con este seminario abierto a todo el
mundo, pretendemos aclarar la situación empresarial actual e introducir
algo de racionalidad desde nuestra experiencia, dado que en las últimas reuniones
de BNI HSC Innovación hemos visto que es una de las principales preocupaciones
de los socios".
Esta entidad ve imprescindible entender el presente para afrontar el futuro laboral.
Su vicepresidente considera que es clave "empatizar con la situación que
nos rodea y tener una idea clara que lo que ocurre para poder entenderlo porque
la incertidumbre va creciendo cada semana, por ejemplo, -continúa- los
ERTE se nos presentaron como la solución la primera semana y ahora
esto va cambiando".
"Lo que hace falta es que el gobierno presente un plan que genere incentivos
para que las grandes empresas se sientan cómodas y puedan seguir adelante y
eso dé confianza a los pequeños empresarios", dice Sanz, quien asevera
que "será muy complicado volver a como estábamos" y pide
a los oscenses en general que "sean sensibles con lo que vivimos".
Son, a grandes rasgos, algunas de las ideas que trasladarán desde BNI HSC,
que a pesar del confinamiento, ha seguido manteniendo su rutina de una reunión
semanal, en esta ocasión por videoconferencia, en la que dan a conocer
y conocen las circunstancias de sus negocios, además de departir sobre la cuarentena.
En cuanto al futuro, Sanz espera que sea esperanzador y las instituciones actúen
en consecuencia. Así asegura que están "razonablemente contentos
con la sensibilidad del Ayuntamiento de Huesca ya, que enviaron a principios
de la cuarentena una carta con algunas ideas como rebajar la presión fiscal
y flexibilidad cuando esto se supere y a los dos días publicaron un bando
teniéndolo en cuenta".
|