La DGA calcula que se requieren unas 200.000 a la semana para servicios básicos
HUESCA.- El Gobierno de Aragón ha adquirido 3,5 millones de mascarillas
y 10.000 test rápidos de la covid-19, aseguró este lunes la consejera
de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez. De ese total,
600.000 son del tipo FFP2, es decir, con un filtro que retiene partículas y
virus. El resto son de las denominadas quirúrgicas, que tienen un nivel
de protección inferior.
Pérez sostuvo que 350.000 de estas mascarillas se han conseguido a través
de la iniciativa Aragón en Marcha, coordinada por el Ejecutivo autonómico
en colaboración con CEOE Aragón y con la participación de Cepyme,
UGT y CCOO. De ellas, el
pasado jueves llegaron 200.000 quirúrgicas y el domingo otras 150.000
FFP2. Además, indicó la consejera en una conferencia de prensa, se espera
para esta semana otra partida de 850.000 (50.000 de ellas con filtro) que está
"más o menos encauzada en el aeropuerto de Shanghai".
Según una nota de prensa posterior del Gobierno de Aragón, con este lote
se espera alcanzar esta semana un stock de 2,7 millones de mascarillas quirúrgicas
y 500.000 FFP2.
Estas cifra bastarían para cubrir durante varias semanas la demanda de
hospitales, centros de salud y de especialidades, residencias, ayuntamientos, policías
locales, Protección Civil y las comarcas para sus servicios sociales, brigadas
de Protección Civil y servicio de ayuda a domicilio.
El Ejecutivo regional ha calculado que estas instituciones requieren cada semana
de 135.259 mascarillas quirúrgicas, 61.000 FFP2, 250.595 pares de guantes,
16.000 litros de gel desinfectante y 11.953 pantallas faciales protectoras.
No obstante, el Ejecutivo expresó cautela respecto a las compras acordadas,
ya que el mercado de material sanitario proveniente de China, el principal abastecedor
mundial en estos momentos, se ha convertido, en palabras de la consejera, "en
un verdadero zoco", donde operaciones de compraventa ya cerradas cambian
de destinatario atendiendo "al mejor postor".
Esto, sugirió, es lo que pudo suceder con el lote de 200 respiradores que
ya estaba cerrado y a cuya entrega se negó el vendedor en el último
momento. "No sé si por razones políticas (por intentar seguir
autoabasteciéndose de material en China) o por otros competidores que han entrado
en el mercado con mucha fuerza, como es Estados Unidos".
|