Se situó en marzo a su nivel más bajo desde julio de 2013, tras la mayor variación mensual de la serie histórica
MADRID.- La confianza de los consumidores en la economía española cayó
en marzo hasta su nivel más bajo desde julio de 2013, tras experimentar
la mayor variación mensual de la serie histórica en el mes en que se empezaron
a aplicar las medidas de confinamiento para combatir la epidemia de coronavirus.
El índice de confianza del consumidor (ICC) de febrero publicado este lunes
por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 63,3
puntos, 22,4 puntos por debajo de febrero y lejos de los 100 que marcan la diferencia
entre una percepción positiva y negativa.
El CIS precisa en una nota aclaratoria que este indicador llega en un contexto
"especial y atípico", ya que el trabajo de campo se realizó
entre el 16 y el 20 de marzo, en pleno periodo de estado de alarma y confinamiento,
lo que ha alterado los patrones de consumo y ha introducido incertidumbre en las
expectativas.
La confianza de los consumidores se une así a otros indicadores que ya se han
visto lastrados por la crisis derivada de la epidemia
de coronavirus, desde la caída histórica de la actividad empresarial
que prevé la consultora Markit a la destrucción de 833.979 empleos en
el mes de marzo.
El ICC, que suma nueve meses consecutivos en negativo, ya había experimentado
caídas en el otoño de 2019, pero la de marzo lo lleva al nivel más
bajo desde 2013, en plena crisis económica, aunque todavía lejos del mínimo
histórico de 37,6 puntos de julio de 2012.
En el indicador de marzo, los encuestados valoraron la situación actual en
57,2 puntos, 18,7 menos que en febrero, una caída que resulta más
brusca en la economía en general (de 26,1 puntos) y el mercado de trabajo (21,8
puntos) que en la situación del hogar, que pierde 8,3 puntos.
Las expectativas, por su parte, se deterioraron en 26 puntos, hasta los 69,4
puntos, especialmente ante las peores perspectivas para la economía (30,2 puntos
menos) y, en menor medida, el mercado de trabajo (23,6 puntos menos) y la situación
del hogar (24,2 puntos menos).
El CIS también observa un desplome de las perspectivas de consumo, que se
hunden 17,8 puntos, y de ahorro, que pierden 19,2 puntos, al tiempo que descienden
los temores de inflación y la expectativa de aumento de los tipos de interés.
En sus respuestas, un 29,3 % de los encuestados apuntó que la situación
económica de su hogar ha empeorado en los últimos seis meses, más
del doble de quienes la han mejorado (12,1 %).
Más de la mitad (62 %) afirmó que es más difícil encontrar
un puesto de trabajo y el 14 % tiene ahora más personas en paro en su entorno
que hace seis meses.
|