Dice que la prórroga del estado de alarma puede profundizar la recesión de algunos sectores
HUESCA.- Ceos-Cepyme Huesca reitera, a raíz de la
prórroga del estado de alarma, su apoyo a las decisiones de las
autoridades sanitarias, ya que los empresarios españoles están "alineados
con la necesidad de salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de
los ciudadanos".
Pero al mismo tiempo, advierte que este nuevo plazo "podría hacer más
profunda la recesión económica en la que ya están sumidos muchos
sectores y empresas, especialmente pymes y autónomos, por causa de la caída
drástica de la oferta y demanda de bienes y servicios, por imposición
legal a causa de motivos sanitarios".
Es por ello, por lo que Ceos-Cepyme insta al Gobierno a que, "de manera
rápida y eficaz", suspenda las obligaciones de pago de impuestos,
en línea con las demandas que ya se trasladaron el 15 de marzo.
En concreto, la patronal pide que se suspenda los pagos de IVA, IRPF o cotizaciones
a la Seguridad Social en los sectores y empresas más golpeados.
Las organizaciones empresariales se ofrecen para, dentro del diálogo social,
detectar esos sectores y empresas y "aplicar con urgencia dicha suspensión
fiscal que ya han adoptado, por otra parte, 22 países europeos y hasta
15 comunidades autónomas".
La patronal sustenta su demanda en un argumento técnico y otro económico.
"De un lado, no está siendo posible disponer de la información contable
y fiscal del gran espectro empresarial para poder cumplir con los deberes tributarios.
Como ejemplo, un 80 % de las pymes realizan sus declaraciones a través de profesionales
externos que están emplazados en locales diferentes a la empresa, y en un 50
% el tratamiento de facturas se realiza en papel, sin olvidar que el pago en ventanilla
física de entidades financieras es aún muy frecuente".
Por ello, para Ceos-Cepyme, no cabe ya solicitar aplazamientos, puesto que
su tramitación sería en si mismo un nuevo obstáculo para muchas
empresas que están ya al borde del cierre.
Por otra parte, reclama ampliar el tramo de avales hasta 50.000 millones de euros
ante la situación "angustiosa" que viven "muchas" empresas
y sus trabajadores ante el parón productivol
|