Este miércoles se conmemora la jornada e invitan a los oscenses a participar a las 19 horas
HUESCA.- El Día del Pueblo Gitano se celebra este miércoles,
8 de abril, en todo el mundo, para recordar su historia y rendir homenaje a
las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos.
Esta fecha, conmemora el Congreso Mundial Romaní celebrado en Londres el 8
de abril de 1971, en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos.
Este año, la celebración coincide con
la pandemia del Covid-19 y en España con una crisis sociosanitaria
que muchas familias gitanas están viviendo de manera muy dramática,
ya que se suma a la grave situación de pobreza y exclusión que ya vivían
muchas de ellas.
Sin embargo, y pese al estado de alarma y la situación de confinamiento, en
Huesca se quiere festejar el Día del Pueblo Gitano y el Ayuntamiento oscense,
Fundación Secretariado Gitano y Asociación Cultural A Bajañí-La
guitarra, invitan a hacerlo saliendo a los balcones y ventanas, a las 19:00 horas,
mostrando un dibujo de la bandera gitana y el lema "Este 8 de abril yo me
quedo en casa. ¡Unidos venceremos al coronavirus!".
El 86 por ciento de la población gitana en nuestro país está por
debajo del umbral de la pobreza, un 46 % de hogares en extrema pobreza, por
lo que la pandemia del coronavirus los hace más vulnerables. Desde la Fundación
Secretariado Gitano se ha insistido desde el inicio de la crisis en que los poderes
públicos pongan en marcha medidas urgentes para los más vulnerables con
el objetivo de que nadie se quede atrás.
Este 8 de abril, también se pone el foco en las niñas y niños
gitanos y en su derecho a la educación en igualdad de condiciones. Con
una tasa de pobreza infantil que asciende al 89 % (un 51% de pobreza infantil extrema)
es urgente adoptar medidas que puedan paliar la brecha que esta situación de
confinamiento hace aún más grande para la infancia gitana. La falta de
recursos incorpora también dificultades añadidas para seguir la formación
online. El 79 % de los hogares gitanos no tiene ordenador y muchos tampoco cuentan
con acceso a internet, lo que repercutirá en la adquisición de conocimientos,
habilidades y competencias digitales. La desigualdad de partida se agrava y supondrá
una desventaja en el proceso educativo de niñas y niños, que tendrán
menos oportunidades y estarán en inferioridad de condiciones. Además,
a la carencia de medios técnicos y de conocimientos tecnológicos, se suma
la situación de emergencia social que están sufriendo muchas familias
de barrios vulnerables.
Desde la Fundación Secretariado Gitano han adaptado un vídeo de su
campaña El Pupitre Gitano (lanzada en 2019), que visibiliza las barreras
de niñas y niños gitanos que están detrás de que seis de cada
diez niñas y niños no terminen la Secundaria. A dichas barreras (desigualdad,
falta de apoyo, segregación...) se suma ahora la brecha digital.
Desde esta entidad "insistimos a las autoridades públicas en la urgencia
de proteger especialmente a niñas y niños de barrios vulnerables,
garantizando su adecuada alimentación, el apoyo a la continuidad de las tareas
escolares y a evitar cualquier otra situación de riesgo".
Los equipos territoriales de la Fundación y sus más de 256 profesionales
educativos, "hemos reforzado nuestro trabajo para atender las necesidades
de la población gitana y especialmente de niñas y niños, a través
de orientación y apoyo educativo, entre otras, buscando alternativas para paliar
la brecha digital".
|