El número de contagios, la adaptación de San Jorge, las medidas de prevención y la previsión en las compras, son algunos de los temas
- Varios datos permiten vislumbrar una nueva fase de la epidemia en el Alto Aragón
menos negativa, aunque el peor capítulo, el de las muertes, todavía
no ha acabado. En la parte positiva, el incremento diario de contagios cada vez
menor. Desde el pasado 3 de abril, los aumentos porcentuales respecto al día
anterior ya no son de dos dígitos y en los tres últimos días no han
sobrepasado el 3,7 %. Por otra parte, la contención en los ingresos en la UCI
-había 26 el 5 de abril, el último día que se dio una escalada significativa,
y este jueves hay 28- y, por último,
la caída en casi un 40 % de los pacientes que siguen hospitalizados.
Excluyendo los casos activos de UCI, hay 61 pacientes con COVID en las plantas de
los hospitales de San Jorge y de Barbastro mientras que a comienzos de esta semana
había 98.
- Una interna de la Residencia de Los Olivos
ha fallecido la noche de este miércoles a jueves en el Hospital San Jorge,
donde había sido ingresada hace unos días, han informado fuentes conocedoras.
Con esta muerte, el recuento que hace este periódico con sus propias fuentes
asciende a 65.
- Desde que comenzó la epidemia hasta este miércoles por la noche, el
coronavirus ha contagiado a 444 altoaragoneses, un 3,7 por ciento más que el
día anterior con
16 nuevos contagios. Según el parte diario de Salud Pública, las
hospitalizaciones acumuladas han crecido un 1,6 por ciento hasta las 193, 3
más que el día anterior. Los ingresos en UCI desde que llegó la pandemia
se mantienen sin cambios en los 28.
- Tres
cuartas partes de los fallecidos por covid-19 en el Alto Aragón eran usuarios
de residencias de ancianos, de acuerdo con los datos que maneja el Gobierno
de Aragón. Hasta la tarde del miércoles, el Ejecutivo autonómico
había registrado 58 muertes relacionadas con el contagio por coronavirus, de
las cuales 44 eran pacientes que se habían infectado en residencias para mayores
de la provincia.
- El avance del coronavirus ha
retomado su tendencia a la baja tras dos días consecutivos al alza
con 5.756 nuevos contagios, que suman 152.446, mientras que el número de
fallecidos alcanza los 15.338 tras otras 683 muertes en 24 horas, 74 menos que
el miércoles.
- El acuerdo entre el Huesca y la plantilla para una rebaja salarial es "inminente",
según se apunta desde la entidad. La crisis generada por la pandemia del coronavirus
ha
obligado a negociar una serie de medidas para hacer frente a la viabilidad de la
empresa, que a fin de cuentas es lo que es el club azulgrana, con 92 empleados
en nómina.
- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este jueves por hecho
que
dentro de quince días tendrá que volver al Congreso para prorrogar el
estado de alarma porque "no habremos puesto fin a la pandemia".
- El Ministerio de Sanidad estudia todos los escenarios y todos los factores
que van a poder intervenir en la fase sucesiva al confinamiento total, la de
"desescalada"
de las restricciones sin arriesgar un repunte del coronavirus, un proceso
complejo sobre el que "nadie en el mundo tiene las soluciones".
- El grupo de concejales, al completo, quiere hacer un gesto de
ánimo y agradecimiento a los vecinos de Boltaña y sus núcleos por
su civismo, responsabilidad y ejemplar comportamiento que están teniendo
durante estas semanas de confinamiento en sus domicilios.
- La Plataforma Huesca Suena ha emitido un video en el que, a través
de la explicación de una niña,
anima a los oscenses a colgar pajaritas en los balcones y las ventanas.
Ya se ven en algunos lugares las muestras creativas de este símbolo de Huesca.
- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a todos los partidos
políticos la semana que viene para
iniciar el diálogo en busca de un "gran acuerdo" económico y social
para la reconstrucción del país tras el coronavirus. En su intervención
en el Congreso en el debate para una nueva prórroga del estado de alarma, Sánchez
ha señalado que quiere integrar en ese gran pacto a los agentes sociales, a
los presidentes autonómicos y a las fuerzas que "estén dispuestas
a arrimar el hombro".
-La
adaptación del Hospital San Jorge para prepararse ante el coronavirus
ha llevado a que la zona de partos se haya desplazado a los quirófanos de
la misma planta, la segunda, para permitir habilitar más camas UCI en las
que tratar a enfermos de covid-19.
- La llegada de la Semana Santa ha hecho que desde el lunes al miércoles, la
afluencia a los supermercados oscenses se haya visto incrementada, aunque
sólo achacable a los días que van a permanecer cerrados por Semana
Santa, Jueves y Viernes Santo. "Se ha notado un incremento, al final son
dos días que tenemos los establecimientos cerrados", explica Luis Cabrero
de Supermercados Altoaragón. Tres días "en los que se aglutina la
venta de seis", explican desde Mercadona.
- Un plan especial de desinfección
de residencias de mayores en Aragón llega a centros de Huesca, Sabiñánigo,
Biescas y Jaca. Reale Seguros ha puesto en marcha estas medidas urgentes
para paliar los efectos de la covid-19 en la comunidad tras firmar un convenio con
la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales y la Asociación Aragonesa
de Control de Plagas (Araepla).
- El cementerio municipal de Huesca ha
realizado 82 servicios funerarios desde el pasado 24 de marzo hasta este miércoles,
según informaron fuentes conocedoras de la situación del camposanto. En
ese intervalo, el cementerio ha incinerado a 40 personas con covid-19, a
otros dos fallecidos por problemas respiratorios aunque sin confirmarse la presencia
de coronavirus y a otras 31 personas sin este virus, la cifra que "sería
la normal" para este periodo de tiempo.
|