Coincidiendo con el Día Internacional del Pueblo Gitano, tuvo una videoconferencia con representantes de esta etnia
MADRID.- La reina Letizia conversó este miércoles con varias mujeres
gitanas para conocer los problemas que está padeciendo este colectivo como
consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus al ser una de las comunidades
más vulnerables y que sufren más discriminación social.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano,
doña Letizia mantuvo una videoconferencia con cuatro representantes de la
Fundación Secretariado Gitano, una entidad con la que ya contactó
la pasada semana para interesarse por la situación de los que viven en chabolas
y barrios marginales de las ciudades.
Las participantes en la charla expusieron a la reina que las mujeres gitanas se
ven más afectadas por pertenecer "a una sociedad patriarcal, a una minoría
étnica que tiene una mala valoración social y a una cultura cuyos
valores de género están asociados en muchos casos a la función de
madres y esposas", informaron fuentes de la Casa Real.
Según las representantes de la Fundación Secretariado Gitano, la mujer
tiene limitaciones para acceder a la información sobre las medidas acordadas
por el estado de alarma, "lo que le dificulta contribuir a su cumplimiento y
evitar que su situación de vulnerabilidad no aumente".
También hicieron hincapié en que no tienen el nivel educativo preciso
para suplir el apoyo que necesitan sus hijos al no poder ir a la escuela, ni
disponer de medios telemáticos para seguir la actividad académica.
El que no haya clase repercute además en que se han interrumpido los comedores
escolares, por lo que encuentran dificultades para darles una nutrición
adecuada.
NINGÚN INGRESO
Otra de las inquietudes que le trasladaron a la reina es que algunas familias
gitanas carecen de cualquier tipo de ingreso económico, lo que repercute
en la imposibilidad de adquirir productos sanitarios, más necesarios que nunca
en la situación actual que vive el país.
En cuanto a las mujeres que sufren violencia machista, comentaron que se
ven obligadas a convivir con sus agresores debido al confinamiento, lo que
dificulta las denuncias, al carecer muchas de ellas de teléfono móvil
propio, y el acceso a apoyo de tipo social, jurídico o psicológico.
De igual modo, se quejaron del aumento de bulos en las redes sociales que relacionan
a las personas gitanas con la propagación del coronavirus, lo que ha amplificado
el estigma social de esta etnia y ha generado que se impida el acceso a mujeres
y niñas a una farmacia o un supermercado, tal y como revelaron a la reina.
En la videoconferencia, participaron Cortes Muñoz, de Albacete; Celia Gabarri,
de Palencia; Sara Cortés, de Murcia, y Ana Segovia, quienes ocupan diferentes
cargos en la Fundación Secretariado Gitano, de cuyo equipo de dirección
forma parte la abogada oscense Sara Giménez.
Un 86 % de la población gitana se encuentra por debajo del umbral de la
pobreza, con ingresos inferiores a los 620 euros, según datos de la Fundación
Secretariado Gitano, lo que hace que en circunstancias como las actuales sea, todavía,
más vulnerable.
|