La medida la asumirán también los altos cargos del club y se asegura el compromiso para jugar más allá del 30 de junio
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 09/04/2020
HUESCA.-
El acuerdo entre el Huesca y la plantilla para una rebaja salarial
es “inminente”, según se apunta desde la entidad. La crisis
generada por la pandemia del coronavirus ha obligado a negociar una
serie de medidas para hacer frente a la viabilidad de la empresa, que
a fin de cuentas es lo que es el club azulgrana, con 92 empleados en
nómina.
Desde
un primer momento el Huesca, tal como informó este periódico, era
partidario de la negociación con jugadores y cuerpo técnico antes
que recurrir al ERTE, al que llegó a instar LaLiga la semana pasada
cuando vio muy distante su posición con la AFE. Para entonces, el
club oscense ya había movido ficha y había puesto en marcha la
maquinaria para negociar directamente con la plantilla una rebaja
salarial en base a los tres escenarios que se contemplan, esto es, la
cancelación de la competición, la disputa de partidos a puerta
cerrada -que en estos momentos es la que más posibilidades tiene de
hacerse efectiva- y la de jugar encuentros con aficionados.
El
Huesca lanzó su propuesta a los jugadores y estos a su vez
respondieron con su contraoferta. “En todo momento ha habido muy
buena predisposición, los planteamientos han sido buenos y el
acuerdo es razonable. Los jugadores han entendido perfectamente y
desde el primer momento la realidad que hay”, se destaca desde el
club.
El
recorte salarial no solo afecta a la plantilla del primer equipo y el
cuerpo técnico, sino también a los altos cargos del club, que
también asumen la situación. Con esta negociación se consigue un
doble objetivo. Por un lado, mantener la viabilidad económica del
club. Y, por otra parte, evitar tomar medidas financieras o laborales
con el resto del personal de la entidad, que no verá afectada su
situación contractual ni forma parte de la reducción salarial.
Se
da por hecho el acuerdo -estaba en fase de redacción porque ya era
verbal y solo faltaba rubricarlo- tras una negociación en la que se
han buscado fórmulas ventajosas (lógicamente, dentro de lo que cabe
en una situación como la que se vive en estos momentos) y la
garantía de que “vamos a llegar como una piña cuando se reanude
la competición”, afirman desde el Huesca, en la seguridad de que,
aún sin estar concretadas las fechas, “jugar se va a jugar” por
la cantidad de intereseses, deportivos y económicos, que hay en
juego y que, en definitiva, forman parte de la integridad de de la
competición.
Todo
ello muy a pesar de las opiniones y los propósitos que trascienden de
forma reiterada desde determinados clubes que se ven ascendidos o
salvados y que arden en deseos de que se de por zanjada la temporada.
COMPROMISO MÁS ALLÁ DEL 30 DE JUNIO En
las negociaciones mantenidas con la plantilla, el Huesca ha tocado
todos los palos. Y otro de los aspectos que se recoge en el acuerdo
es asegurar la relación contractual de los jugadores más allá del
30 de junio en aquellos futbolistas que en esa fecha terminan su
vinculación formal.
La
FIFA ya dio luz verde para fijar una normativa excepcional para poder
ampliar los contratos de aquellos futbolistas que concluyeran su
relación con losclubes el 30 junio, cambiando esta fecha por la de
“hasta el final de la temporada”. No obstante, la “letra
pequeña” de esa norma de la FIFA venía a recordar que estas
relaciones contractuales estaban también supeditadas a las leyes
laborales de cada país, con lo cual esa normativa planteaba
interrogantes.
El
Huesca ha trabajado a fondo en este escenario para despejar dudas y
tiene atados los cabos para garantizar que Míchel podrá disponer de
toda su artillería más allá del 30 de junio porque los futbolistas
-y los clubes de origen en el caso de los cedidos- así lo han
aceptado.
Así
las cosas, cabe recordar que tienen contrato en vigor Álvaro,
Pulido, Javi Galán, Mosquera, Eugeni, Juan Carlos, Ferreiro, Mikel
Rico y Rafa Mir.
Finalizan
contrato o cesión Rubén Yáñez, Valera, Miguelón, Pedro López,
Luisinho, Insua, Josué Sá, Datkovic, Dani Raba, Sergio Gómez,
Doukouré, Okazaki, Cristo y Jordi Mboula.
Entre
los cedidos, el Huesca tiene opción de compra sobre Insua, Josué
Sá, Datkovic, Doukouré y Mboula, en este último se contempla la
posibilidad de ampliar la cesión. También es especial el caso de
Okazaki, que en caso de ascenso se contempla la opción de prorrogar
su estancia en Huesca.
COMPENSAR A LOS ABONADOS Aunque
todavía es incierta la reanudación de la Liga, el Huesca también
está manos a la obra para encontrar la manera de compensar a los
abonados en caso de que no se puedan jugar con público los cinco
partidos que restan por disputarse en El Alcoraz. Lo que sí es
seguro es que de una forma u otra habrá compensación.
SEIS
CLUBES CON ERTE Y DOS CON ACUERDOS
Con
el Tenerife, que ayer confirmó que va a realizar un ERTE que afecta
a la plantilla y a todos sus empleados, son ya seis los clubes de
Segunda División que han recurrido al Expediente de Regulación
Temporal de Empleo para garantizar su viabilidad económica.
Junto
a los tinerfeños han abogado por esta vía Albacete, Las Palmas,
Lugo, Ponferradina y Racing de Santander.
El
Zaragoza y el Sporting han recurrido a acuerdos de rebaja salarial
por la vía de la negociación. En el caso del club maño, ha
realizado un ERTE a todos sus empleados. Como es sabido, su situación
económica es más que delicada ya que, con una deuda próxima a los
80 millones, tiene que hacer frente antes del 30 de junio a un pago
de 2,4 millones por el concurso de acreedores y a otro de 1,2 del
convenio con Hacienda (sobre una deuda de 13 millones pagaderos antes
de 2023).
El
Depor también está con la soga al cuello (una deuda de 90
millones), si bien cuenta con el firme respaldo de Abanca. En el
resto de clubes, en la mayoría hay negociaciones en marcha también
para los recortes salariales.
Los
únicos que parecen vivir en otro mundo son Almería, Cádiz, Oviedo,
Mirandés, Numancia y Extremadura. Algunos de estos, no obstante, no
tardarán mucho en mover ficha como se prolongue el estado de alarma.
En
el caso de los extremeños, esperan como agua de mayo los 600.000
euros del Huesca por el porcentaje de Enric Gallego, que van a salvar
su economía ya que tiene pagos pendientes con proveedores y
empleados del club y técnicos de la cantera.
|