Sergio Gómez muestra la rutina diaria de su confinamiento.
|
|
El joven internacional azulgrana abre las puertas de su casa a los aficionados
HUESCA.- El Huesca se ha colado en la casa de Sergio Gómez para conocer
de primera mano cómo
vive la rutina diaria de su confinamiento el joven internacional azulgrana,
con el deseo de que la cuarentena se le haga más amena, y ofrecer las imágenes
a través de Instagram. Se levanta a las 9:30 horas y sobre la mesa aparece
el desayuno, consistente en dos tostadas de pan de centeno con una tortilla, un
plátano, un actimel y zumo de naranja. "Esto da bastante energía para
comenzar el día", señala.
VÍDEO
CON LAS ACTIVIDADES DE SERGIO GÓMEZ
A continuación, y delante del ordenador, tiempo para el estudio. Sergio
está cursando el primer nivel de entrenador. "Aunque sé que mi carrera
acaba de empezar, dentro de unos años me gustaría seguir vinculado
al fútbol". Una tarea que comparte con Álvaro Fernández,
con quien hizo buenas migas desde el primer momento. El curso les ayuda a "coger
conceptos y ver otra perspectiva del fútbol".
Dando pedaladas sobre la bici estática arranca Sergio Gómez la primera
sesión de entrenamiento del día, siguiendo las instrucciones de Porcel
y Carrecedo, preparador físico y readaptador respectivamente. Una sesión
que se prolonga en el jardín con otras tareas en las que se sobreimpresiona
en las imágenes la palabra "work, work, work". O lo que es lo mismo,
"trabajo, trabajo, trabajo".
Del "campo" a la cocina. Es la hora de comer. En la encimera, los
ingredientes y la tablet en la que figura el menú semanal y el correspondiente
a esta jornada, diseñado por la nutricionista, la doctora Anna Carceller,
y el cocinero Samu Allué. Toca hacer un tartar de salmón y una ensalada
capressi. "¿Tiene buena pinta, no?", dice Sergio tras exhibir los platos
a la concurrencia virtual.
Tiempo para el descanso y propuesta de un reto a los aficionados. Para ello
plantea una serie de preguntas y varias respuestas que el seguidor tiene que adivinar.
"¿De qué club nunca he formado parte?" (a elegir entre Barcelona,
Espanyol, Nàstic y Borussia Dortmund), "¿En qué estadio debuté
en la Champions?" (San Paolo, Anfield, Stade Louis II o Signal Idune Park),
"¿Qué trofeo levanté el verano pasado?" (Europeo Sub 19,
Europeo Sub 21 o Mundial Sub 20) y "¿Contra quién logré un gol
en El Alcoraz?" (Ponferradina, Lugo, Almería o Tenerife).
En ese descanso Sergio presenta a su hermano Rubén, que convive con él
como ya lo hizo el año pasado en Dortmund "para tranquilidad de mi
familia y tener a alguien cercano en casa". El mismo Rubén apostilla "y
para nosotros es un orgullo acompañarte en este camino".
Llamada a los padres y a empezar la segunda sesión del día, que
discurre en el garaje de su vivienda.
Después, la cita diaria para salir al balcón y sumarse al aplauso solidario
por todos cuantos combaten el coronavirus.
Tras la cena, el momento televisión. En la pantalla, todo listo para
ver el último capítulo de la cuarta temporada de La Casa de Papel, la
popular serie de Netflix a la que sin duda se ha enganchado Sergio, que reclama
sugerencias para el visionado de nuevas series o películas.
Y allí se acaba el día, no sin antes dar un mensaje de ánimo
"y a seguir sin reblar en casa" con el deseo de "vernos pronto en El
Alcoraz".
|