Líderes de todos los partidos lamentan la muerte del político que también ejerció como Defensor del Pueblo
MADRID.- El ex ministro de Justicia socialista y Defensor del Pueblo
Enrique Múgica moría este viernes a los 88 años de edad, fallecimiento
que ha lamentando "con enorme tristeza" el PSOE a través de las redes
sociales.
En un tuit el PSOE alaba al político vasco como "un gran defensor de
la democracia, jurista y político, precursor y una de las personalidades más
relevantes del socialismo".
Abogado, exministro de Justicia y también defensor del Pueblo, Enrique Múgica
nació en San Sebastián en 20 de febrero 1932, se afilió inicialmente
en 1953 al Partido Comunista y estuvo preso en la cárcel de Carabanchel por
la represión franquista.
A causa de su actividad política volvió a ser detenido en 1959
y en 1962. Ese año fue condenado en Consejo de Guerra a 6 años de prisión.
Cumplió 22 meses de condena. Durante su estancia en la cárcel abandonó
el PCE por discrepancias ideológicas, y se afilió al PSOE. Pasaría
cuatro veces por la cárcel lo que sumó dos años y medio de prisión.
Miembro de la Comisión Ejecutiva socialista desde 1967, en 1974 fue
elegido secretario de Coordinación del PSOE en el Congreso de Suresnes y en
representación de su partido, formó parte activa de la Plataforma de
Convergencia Democrática (1974-76) y de la Coordinadora Democrática,
órgano unitario de oposición al franquismo.
En el Congreso de 1976 y en el Extraordinario de septiembre de 1979 fue elegido
secretario de Relaciones Políticas de la Ejecutiva Federal socialista.
En las primeras elecciones democráticas, del 1 de marzo de 1977, fue elegido
diputado del PSOE por Guipúzcoa, renovando su escaño por el mismo
partido y la misma circunscripción en los sucesivos comicios hasta el año
2000.
El 8 de julio de 1988, fue nombrado ministro de Justicia en el Gobierno de Felipe
González, sustituyendo a Fernando Ledesma. Múgica ocupando el cargo hasta
marzo de 1991.
El 6 de febrero de 1996, en plena campaña para las elecciones generales del
3 de marzo, ETA asesinó a su hermano Fernando Múgica.
En las elecciones de marzo de 2000 volvió a ser elegido diputado socialista,
pero fue propuesto por el PP para el cargo de Defensor del Pueblo y el 15 de
junio de 2000 tomó posesión, tras obtener el apoyo del Parlamento. Abandonó
por este nombramiento la militancia socialista y renunció a su escaño
en el que fue sustituido por Elvira Cortajarena.
El 17 de octubre de 2006, en una iniciativa sin precedentes, la Mesa del Congreso
acordó admitir a trámite una iniciativa parlamentaria de IU-ICV, para
reprobar y pedir su cese como Defensor del Pueblo, por haber recurrido al Tribunal
Constitucional el Estatuto catalán, el 19 de septiembre. Dicha iniciativa fue
rechazada en 2007 por la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo
con el voto de PSOE, PP y CC.
El 30 de junio de 2010, coincidiendo con la expiración de su segundo mandato,
cesó en el cargo y fue sustituido de forma interina por María Luisa
Cava de Llano.
CONDOLENCIAS
Dirigentes de distintos partidos políticos han lamentado este sábado
la muerte del ex ministro de Justicia y Defensor del Pueblo Enrique Múgica,
al que consideran un referente del socialismo y de la lucha por la democracia en
España.
Desde el Ejecutivo, el presidente y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,
ha difundido un mensaje en el que destaca su legado en el partido socialista
y en España.
"Un referente socialista, un hombre que dedicó toda su vida a defender
la democracia y la libertad", señala en su cuenta de Twitter.
El presidente del PP, Pablo Casado, le ha definido como "un socialista con
sentido de Estado", en un tuit en el que envía sus condolencias a la
familia del político vasco, fallecido ayer a los 88 años.
Como ministro de Justicia, añade Casado, debilitó el terrorismo de
ETA y, como Defensor del Pueblo, preservó la Constitución ante el nacionalismo.
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, se ha declarado "apesadumbrada"
tras conocer la noticia de la pérdida de "un luchador contra el autoritarismo
y un referente en nuestra familia socialista".
Su compañero de gabinete, el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez
Uribes, le ha definido, a través de sus redes sociales, como un "demócrata,
jurista, hombre culto y comprometido con los mejores valores de la civilización,
la vida, la libertad, la igual, dignidad de todos y la solidaridad".
También la portavoz popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo,
ha expresado su pésame por la muerte de Múgica, al que despide como
"un gran español".
Por parte de Ciudadanos, su portavoz adjunto Edmundo Bal, ha expresado su pésame
por el fallecimiento de "un hombre con profundo sentido de Estado, cuya
amplia trayectoria política se guió siempre por la defensa de la libertad
y la democracia española".
A los mensajes de pésame a la familia también se están sumando
los políticos vascos, como el candidato a lehendakari del PP, Carlos Iturgaiz,
quien ha subrayado que, además de un gran político, Múgica era "una
íntegra y gran persona".
Para la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, el exministro
fue una figura clave "en la reconstrucción del PSOE y en la defensa de
la democracia y las libertades en España".
"Los socialistas vascos y españoles hemos perdido una referencia irrepetible",
añade.
|