l movimiento fue convocado por la Unión de Actores tras unas polémicas declaraciones del ministro
HUESCA.- Tras las polémicas declaraciones del ministro de Cultura, José
Manuel Rodríguez Uribes, en las que descartó la creación de fondos
u otras medidas específicas para el sector una vez que termine la crisis sanitaria
del coronavirus, la Unión de Actores convocó un apagón cultural para
las dos pasadas jornadas, una medida que causó una gran división entre
los profesionales.
Luis Lles, técnico del área en el Ayuntamiento de Huesca, aseguró
que la iniciativa, que instaba a no subir a las redes contenidos relacionados
con la cultura, tiene "sus pros y sus contras", aunque la intención
es positiva porque trata de "proteger y reivindicar" las artes.
"Además de ser la seña de identidad de un pueblo, más del
3 % del PIB se debe a este sector", contó Lles, en referencia a la
economía que genera la cultura, de la que dependen 720.000 familias en nuestro
país.
Lles opinó que las declaraciones del ministro fueron "bastante desafortunadas",
puesto que "hay que empezar a trabajar ya para que, cuando salgamos de esta,
el sector esté fuerte y vivo", instó.
El programador teme que además de ser "el primero en cerrar su actividad
junto con la educación", va a ser "el último" en abrir. "Los
profesionales culturales son los que más van a sufrir esta situación en
el plano laboral", lamentó.
Lles recordó que en la crisis anterior "ya fue, con mucha diferencia,
el sector más perjudicado". De hecho, desde entonces "no ha recuperado
ni la mitad de lo que tuvo un día", así que ahora esperan que vaya
a suceder "lo mismo".
Por este motivo, el apagón "puede ser positivo, porque la gente se puede
dar cuenta de que sin cultura tampoco funciona la sociedad", matizó.
No obstante, la iniciativa también "puede perjudicar un poco al sector",
ya que son muchas las voces que les han tachado de "insolidarios" con la
situación actual.
"No podemos olvidar que existe una parte de la sociedad que siempre tira
piedras sobre la cultura. En cierta medida, yo creo que esta animadversión
viene dada porque la gente la identifica con las grandes figuras, cuando está
formada por muchísima gente más", dijo Lles, quien añadió
que, además, estrellas como Lady Gaga o Alejandro Sanz "están haciendo
un servicio impresionante y han respondido a la llamada de solidaridad".
OPINIONES ENCONTRADAS
Músicos y artistas como Misael Hernández o Justo Bagüeste secundaron
la iniciativa, en protesta por las declaraciones del ministro y en solidaridad
por los afectados.
El primero de ellos recordó que estos días, en los que, por ejemplo, tocan
y cantan en sus balcones, están trabajando de una manera solidaria "para
mostrar lo que hacemos y que la gente no piense todo el tiempo en cosas malas".
Por eso le sorprende que "parece que esto no se valora" por parte de
las instituciones. "Da la sensación de que no existimos, cuando estamos
sacando la cara. Esto es un trabajo y una forma de vivir, y hay que ser respetuoso
con ello", añadió.
Aunque considera "legítimo" el apagón cultural, Juan Guardiola,
director del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN), se mostró en contra del movimiento,
porque en estos momentos "la sociedad necesita al sector más que nunca".
"Lo que deberíamos hacer sería una huelga como medida de presión
y visibilidad, pero quizás cuando acabe todo esto, no ahora", aseveró.
No obstante, Juan Guardiola también valoró que, gracias a la iniciativa,
al menos se ha conseguido que el ministro haya anunciado que pronto convocará
al sector para escuchar sus propuestas, algo que la Unión de Actores celebró
suspendiendo las últimas horas del apagón.
|