Las noticias más destacadas de este 13 de abril sobre el COVID19
- Las
actividades no esenciales han remomado este lunes su faena gracias a que
el gobierno levantó unas duras restricciones que han durado dos semanas
con el objetivo de evitar la rápida propagación del coronavirus. Se
retoman, siempre y cuando se puedan cumplir una serie de medidas de prevención
como el uso de mascarillas, guantes o respetar la separación con los compañeros.
- La Dirección General de Salud Pública ha confirmado este lunes 505 casos
de coronavirus en el Alto Aragón, tres más que en la jornada de este
domingo,de
los que 208 han requerido hospitalización y 30 en UCI. Además,
desde que se desató la pandemia se han dado 106 altas.
- El ritmo del coronavirus ha registrado este lunes su mayor parón hasta la
fecha, con 517 fallecidos en 24 horas, que suman un total de 17.489, y 3.477
contagiados más,
una cifra que no se veía desde el pasado 18 de marzo, con lo que ya
son 169.496 los casos confirmados.
- Desde que el pasado martes recibiera el alta el primero de los pacientes ingresados
en la Residencia la Abubilla de Yéqueda son
ya siete los afectados que han abandonado el centro después de superar
la enfermedad.
- La Policía Local, Policía Nacional, la Unidad Adscrita y Protección
Civil han repartido
mascarillas este lunes a todos los oscenses que se han reincorporado a sus puestos
de trabajo.
- Todo el equipo de profesionales que trabaja en el Hospital de Jaca, tanto
sanitarios como el resto del personal, han grabado un video con el que quieren
dar las gracias "de corazón" a todos los que han prestado su apoyo
incluyendo a los que los han hecho "desde el hospital" y también
a los que han colaborado "desde sus casas" .
-La
plantilla del Huesca llegó a un acuerdo con el club para una reducción
salarial que ayudará a mantener la viabilidad económica de la entidad
oscense y a evitar un ERTE que afectaría a todos los empleados. En el
vestuario hubo "unanimidad total" y la negociación entre ambas partes
fue rápida y sencilla.
- No hay dos sin tres, así que los suiper héroes de Aspace Huesca salen
de nuevo a la aventura en una nueva entrega de "Aragoneses por el mundo".
En el capítulo 15º de #YaLuchoYoPorTi, tres parejas salen en busca
de aventura de su habitual refugio, un centro de entrenamiento muy exigente ubicado
a las afueras de la ciudad de Huesca.
-El Departamento de Sanidad
y el SALUD han adaptado sus estructuras y protocolos para hacer frente a la crisis
sanitaria originada por el covid-19 en la comunidad, duplicando camas
UCI y ampliando la capacidad diagnóstica hasta las 1.500 pruebas PCR diarias,
además de estableciendo medidas especiales en las residencias de personas mayores,
las más vulnerables al virus. Así lo ha desgranado la consejera de Sanidad,
Pilar Ventura, en su comparecencia telemática este lunes en las Cortes de Aragón,
donde ha querido dejar constancia también del agradecimiento a la labor de
los profesionales.
- De los 10 millones de mascarillas, adquiridas y gestionadas por el Gobierno
de España que llegaron a nuestro país vía aérea el viernes
por la noche para su reparto por todo el territorio a la provincia del Huesca le
han correspondido 50.000 que desde este lunes se están distribuyendo por todo
el Alto Aragón y parte
de ellos en Sabiñánigo.
- Semana Santa es uno de los períodos festivos más importantes de los
empresarios de turismo en general y los de Boltaña no se quedan atrás,
pero este 2020 se han visto afectados por el Estado de Alarma y la mayoría
de ellos decidieron
cerrar sus puertas cuando se decidió empezar el confinamiento. El resto
lo hicieron cuando el Gobierno impuso esa medida para todos los establecimientos
que no fueran servicios de primera necesidad.
- En la zona del Somontano han sido los agentes de la
Guardia Civil quienes han estado realizando la tareas de reparto de mascarillas
desde primera hora de la mañana. Tras el parón laboral de los servicios
no esenciales este lunes han vuelto a la normalidad laboral numerosas empresas
de la provincia.
- Los sanitarios de los centros de salud aragoneses han salido a la calle el mediodía
de este lunes para guardar un minuto de silencio por la muerte de José Luis
San Martín, el médico de Atención Primaria del Centro de Salud San
Pablo de Zaragoza que
este sábado fue el primer sanitario fallecido en la Comunidad Autónoma
por el coronavirus. El acto ha sido convocado por los sindicatos médicos
Fasamet y Cesm.
- Al Alto Aragón han llegado 50.000 mascarillas de cuya distribución en
están encargando equipos de Protección Civil, junto a las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.Entre los lugares en los que se ha puesto en marcha este dispositivo
ha sido el
entorno de Fraga, donde agentes de la Guardia Civil se han encargado de esta
tarea facilitando el material a transportistas y otras personas que se desplazaban
hasta sus lugares de trabajo.
- Los 18 profesionales se han concentrado este lunes en las puertas del Centro
de Salud de Barbastro para
guardar un minuto de silencio que terminó en aplausos de homenaje póstumo
al primer médico de Atención Primaria fallecido en Aragón,
víctima del coronavirus.
- La residencia de personas mayores Alto Gallego de Sabiñánigo ha recibido
esta mañana de lunes, con aplausos de bienvenida, al
usuario con positivo al Covid-19 que fue trasladado hace unos días
a la residencia de Yéqueda.
- Quería expresar su agradecimiento al Hospital San Jorge y a los sanitarios
de esta ciudad, a los cuerpos de seguridad locales y del Estado y a todos los servicios
que están trabajando
por la sociedad desde que comenzó la pandemia de coronavirus, y no
se le ha ocurrido mejor manera que hacerlo a través del wasap. Julio Luzán
y Tecmolde han instalado dos estructuras frente al Hospital San Jorge y en la
Plaza de Navarra.
- La clásica pregunta de quién vigila al vigilante se reformula estas
semanas en
quién cuida a quienes nos cuidan. En lo material, parece que la responsabilidad
ha recaído, más que en la Administración, en ciudadanos y empresas
a través de donaciones y en los propios médicos con sus, como algunos
de ellos las llaman, "manualidades" para convertir bolsas de basura
en batas con las que atender a los pacientes.
- "Armaduras" de plástico para proteger del coronavirus a quienes "batallan"
en primera línea.
Más de doscientas voluntarias y voluntarios han tejido un grupo de solidaridad
que realiza batas y mandiles con bolsas de basura para sanitarios y personal
de residencias.
- Ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida". Es la emocionada
expresión de Vicente García Plana,
artista y conductor voluntario ocasional a toda la zona de Madridpara repartir
miles de máscaras de Tecmolde producidas gracias al "crowdfunding"
en torno a Concahusa, que reúne a esta asociación, al Foro Huesca Excelente,
a la Sociedad Deportiva Huesca, a la Plataforma Huesca Suena y a Jóvenes Empresarios
de Huesca..
- Usuarios del Servicio de Deportes han realizado un vídeo desde distintos
lugares de la Hoya de Huesca
para mostrar que se mantienen activos en sus casas durante el confinamiento y
expresar su convencimiento de que "nada nos va a parar".
- El Colegio de Médicos empezó este fin de semana a repartir los 400 monos
sanitarios que ha comprado en China.
La intención de la organización colegial es repartirlos por toda la provincia
para "que lo pueda usar el que realmente lo necesite", explicó
José María Borrel, presidente del Colegio.
- Más de quinientos sanitarios de diversos puntos de España han respondido
a la iniciativa "Sobrarbe te cuida" puesta en marcha por la Asociación
Empresarial Turística de Sobrarbe para
que cien de estos profesionales puedan descansar y desconectar de lo vivido
durante dos días en la zona, disfrutando de sus bellos parajes, de su naturaleza,
de su tranquilidad y haciendo actividades al aire libre.
- Este Domingo de Pascua,
en la residencia La Conchada de Biescas tuvieron una comida especial gracias,
entre otras entidades, a la Asociación Atura, que ha donado dos corderos.
|