El capitán de Bada sigue con su actividad como policía local y trata de mantenerse en forma
HUESCA.- El capitán del Bada Huesca, Marco Mira, vive esta extraordinaria
situación por el coronavirus desde dos perspectivas muy distintas, la del deportista
que ha visto parada su competición y la del policía local en Monzón
que sigue trabajando en un delicado momento.
La vertiente deportiva ha quedado en pausa, pero es muy distinta la del policía
que sigue trabajando.
Mira cuenta que en su trabajo diario en Monzón está, sobre todo, realizando
labores de control de vehículos y personas en sus desplazamientos
durante el confinamiento y también dando información sobre qué
se puede o no se puede hacer ante las consultas y dudas de los ciudadanos.
Destaca que "la gente es consciente de la situación" y está
"respondiendo muy bien", cumpliendo con las medidas que se han implantado.
El trabajo obliga a estar encima de la situación, muy pendiente de lo que ocurra
para que se cumplan cuestiones como las distancias entre personas o para
que sólo salga un miembro de la familia a comprar, entre otras cosas.
Mira, que cuenta que los policías van con guantes y mascarillas y que cuentan
con protecciones individuales por si tienen que tratar con algún contagiado,
destaca que es "gratificante" el reconocimiento de la labor que hacen por
parte de la gente.
Y admite que el trabajo, por un lado que permite estar activo, pero por otro
genera también estrés por "la exposición" y, sobre todo,
por el riesgo de poder llevar a casa el virus cuando vuelve con la familia.
Destaca que afortunadamente Huesca y Aragón no tienen una de las tasas más
altas y tiene menos casos que las grandes capitales, pero llama a "no relajarse".
Y espera con ganas la vuelta a la normalidad.
En la vertiente deportiva, comenta que va "haciendo lo que puede"
y que toca recurrir a las pautas que les dio el preparador físico Pedro Barrio
y también a la "imaginación" para hacer lo máximo que se
puede" con las limitaciones de espacio y material que tiene.
Comenta que la mayoría del trabajo de fuerza es con "autocargas"
y que no tiene "nada que que ver con el que pueden hacer con pesas en el gimnasio.
Él agradece tener una terraza para estar algo al aire libre y allí aprovecha
para hacer también algo de velocidad de reacción. El cardio lo hace con
una elíptica. En todo caso, señala que, al final, es "un mantenimiento
básico", pese a que realiza una o dos sesiones por día. Hay aspectos
en los que no se puede hacer nada, como la "punta de velocidad" y, al final,
se trata de "no perder mucho". También de ser profesionales y mantenerse
ante la posibilidad de un regreso.
El capitán de Bada ve el futuro próximo muy incierto. "Hay
que ver cual es el final de la temporada. Nadie sabe y estamos a la expectativa,
sin nada oficial".
Cree que "a corto plazo es complicadísimo" que se reanuda la liga,
dadas las circunstancias y restricciones.
Y respecto a la posibilidad de que se dé por concluida la competición,
comenta que les hace estar a la expectativa. Pero cree que los pronunciamientos
a favor de los ascensos y descensos del presidente de la Federación Española
no tenían mucho sentido y "no benefician porque se generan rumores y malestar".
Cree que el orden lógico es "acordar algo y hablar".
Mira entiende la generalización de los ERTE, pues la situación
"no es fácil ni para las empresas ni para los clubes" y es una situación
"difícil para todos los trabajadores".
En casa comenta que aprovecha cuando no trabaja para "estar las 24 horas
con la familia" y disfrutar de su hija. También aprovecha para sacar
tiempo para estudiar.
|