Los organizadores del "crowdfunding" de Concahusa expresan su homenaje a los profesionales de Julio Luzán
HUESCA (18/04/2020).- La organización del "crowdfunding" dirigido
por la Asociación Concahusa Iniciativas Culturales y Sociales, que ha reunido
los esfuerzos y voluntades del Foro Huesca Excelente, Sociedad Deportiva Huesca,
Plataforma Huesca Suena y Asociación de Jóvenes Empresarios de Huesca,
quiere expresar su reconocimiento a los trabajadores de la empresa Tecmolde de Julio
Luzán, a los participantes en el proceso de producción de Podoactiva y
a otras compañías y voluntarios que han propiciado el éxito de esta
causa que ha superado holgadamente las trescientas mil unidades de protección
repartidas por toda España.
Todo comenzó la semana del 9 al 15 de marzo, cuando los españoles
íbamos adquiriendo consciencia de la dimensión de la pandemia que se cobraba
ya un número apreciable de víctimas, a pesar de que no era sino la punta
del iceberg. Julio Luzán ideó un prototipo de máscara de protección
que, de una manera sencilla, permitía con sus máquinas producir miles
en una jornada. Algo que ningún método entonces conocido era capaz.
Tecmolde apuró sus últimas existencias de poliestireno y acetato y
produjo en torno a cuarenta mil unidades. El inminente cierre de actividades
esenciales abocaba a la misma solución que han adoptado cientos de empresas
en Huesca, miles en Aragón.
Julio Luzán puso en conocimiento de sus compañeros del Foro Huesca
Excelente, conformado por una treintena de empresas emblemáticas de la
provincia altoaragonesa, esta circunstancia. El 14 de marzo, se sucedió un
intenso y fructífero intercambio de pareceres a la busca de una fórmula
de compromiso para no desperdiciar el potencial de la idea, mientras el presidente
cántabro Revilla elogiaba –con razón- la capacidad productiva de una compañía
cántabra que lanzaba… 250 pantallas diarias.
El 15 de marzo, después de barajar distintas vías, el Foro y Concahusa
decidían lanzar una campaña de "crowdfunding" e invitaban
a sumarse sucesivamente a la Plataforma Huesca Suena y a la Asociación de Jóvenes
Empresarios de Huesca, con respuesta afirmativa inmediata. Era domingo, pero ya
en aquel entonces, con estado de alarma y más emergencias que certezas, el
calendario no hacía sino correr en una espiral destructiva que había que
intentar paliar.
La siguiente en alinearse fue la Sociedad Deportiva Huesca. Y dos días
más tarde Podoactiva, miembro del Foro, añadió sus prototipos de
máscaras quirúrgicas, máscaras con ventilador, tubos dobles para
respiradores y piezas para abrir puertas sin usar las manos.
Comenzaron las gestiones para adquirir acetato y poliestireno con urgencia
y el lunes se lanzó la producción, mientras algunas empresas conocían
la iniciativa y enviaban generosa y desinteresadamente material. Los trabajadores
de Tecmolde se pusieron inmediatamente a disposición de la causa, sin pensar
en horarios, con arrojo y con la vista puesta en el bien supremo de la protección
sanitaria de profesionales de los centros asistenciales, cuerpos de seguridad, farmacias,
supermercados y muchos otros sectores.
De diseñar y ejecutar grandes decorados para el cine o la televisión,
de instalar elementos para parques de atracciones, de contribuir a los conjuntos
escultóricos de Lorenzo Quinn, los trabajadores transitaron a una producción
en cadena con poliestireno y acetato de protecciones a gran escala, que se han
distribuido por absolutamente todas las comunidades autónomas de España
y han sido herramientas de choque contra el covid-19.
Han transcurrido cinco semanas y todos los promotores del "crowdfunding"
asociativo de Huesca, orgullosos de haber puesto a la ciudad en el mapa mundial
de la solidaridad, el compromiso y la generosidad, quieren significar el valor
de la treintena de miembros de la familia de Tecmolde que han laborado sin respiro
por la sanidad de los españoles, por el cuidado de quienes nos cuidan, por
la salud de los profesionales de la salud que velan por la de todos, por la disponibilidad
de prácticamente el único material que arribaba a las residencias, por
la seguridad de los cuerpos armados, por el servicio a quienes nos sirven.
Treinta héroes esenciales en estos tiempos de arriesgadas vidas, con
la responsabilidad que vence a los temores, con la certeza de que en su trabajo
está la supervivencia de los seres humanos y, sobre todo, de la integridad
de la ética en tiempos de circunstancias extremas. A ellos, que han regalado
dos enormes wasap a la ciudad de Huesca con tal desprendimiento que ni siquiera
aparecen, este movimiento histórico del "crowdfunding" les dice con
orgullo: "GRACIAS POR CUIDARNOS".
|