La situación contrasta con otros focos en los que ha habido más de diez fallecimientos
HUESCA.- La llegada de coronavirus a una residencia no significa necesariamente
que conlleve muertes. Afortunadamente, alrededor de la mitad de residencias altoaragonesa
de la tercera edad y de personas con discapacidad que han tenido al menos un
caso confirmado de covid-19 ha cerrado el foco sin fallecimientos, según
ha podido saber este periódico. La situación contrasta radicalmente con
lo ocurrido en otras residencias, donde la irrupción del virus ha causado más
de una decena de muertes, como son los casos de la residencia del Alto Gállego
de Sabiñánigo, la de Sariñena o
la de Los Olivos en Huesca capital.
En la provincia, al menos 17 residencias de la tercera edad o de personas con
discapacidad han tenido un caso de coronavirus confirmado y en ocho de ellas,
la infección se ha saldado sin lamentar víctimas mortales.
De ellas, tres se encuentran en Huesca ciudad y en todas ellas se detectó el
coronavirus en los primeros días o semanas de epidemia. Según pudo confirmar
este lunes este periódico con responsables de las tres residencias, todas
ellas están ahora "limpias" y sin ningún caso de covid-19
ni entre residentes ni entre usuarios.
Otro hecho en común para dos de ellas es que el coronavirus contagió a
trabajadores, pero los aislamientos rápidos permitieron que el virus no
llegara a los residentes, el verdadero peligro de la covid-19 al ensañarse
con las personas con ciertas patologías previas.
Aun pudiendo contener el virus entre los trabajadores, el responsable de uno de
estos centros admitió la importancia de la "suerte, la buena y la mala",
en la evolución del virus y en que no llegue a los residentes, pese a todas
las medidas que se tomen.
En la tercera de estas residencias, el caso se aisló también rápidamente,
de hecho antes de que se le hicieran las pruebas, y solo se confirmó que
era coronavirus cuando ya llevaba bastantes días en cuarentena.
Una cuarta residencia de la ciudad de Huesca también tuvo un caso confirmado
de coronavirus. Fue el 26 de marzo cuando saltaron las alarmas por los síntomas
que tenía una residente, que fue trasladada dos días después al Hospital
San Jorge, donde acabó falleciendo.
Se hicieron más test en esta residencia pero todos ellos dieron negativos y
se mantienen todas las medidas de seguimiento diario de los residentes, relató
este lunes la responsable del centro.
Este periódico ha decidido no dar los nombres de estas residencias para no
alarmar y por no haber foco activo en ninguna de ellas ahora, que es cuando
se han conocido los casos.
TRABAJADORES CONTAGIADOS EN 12 DE LOS 17 CASOS
La dificultad, cuando no imposibilidad de aislarse del todo del mundo exterior,
lleva a que las residencias extremen las medidas de prevención y seguridad
de sus trabajadores, principal puerta de entrada del virus a unos lugares que llevan
sin visitas más de un mes.
De hecho, según estos datos, tan solo en 5 de los 17 residencias en
las que se han notificado casos de coronavirus, no se registró ninguno entre
los empleados, que siguen teniendo que ir y volver cada día a su casa.
|