El volumen total de asuntos experimenta un aumento del 20 % en toda la comunidad
HUESCA.- La directora general de Justicia del Gobierno de Aragón, María
Ángeles Júlvez, indicó a través de una nota de prensa, que,
tras la apertura de las salas para la presentación de demandas y escritos,
el pasado miércoles día 15, el volumen global de los juzgados de la
comunidad autónoma experimentó un aumento en torno al 20 por ciento
en el número de asuntos que entran de forma ordinaria. Hasta la fecha, únicamente
se repartían las demandas urgentes.
En total, en los primeros días de apertura para la presentación de escritos
y demandas, el número de las solicitudes entregadas en los juzgados aragoneses
ascendió a 4.013, de los que 633 se presentaron en el Alto Aragón.
De ellos 3.196 pertenecen al orden civil, 532 al penal, 146 al contencioso-administrativo
y 139 al orden social.
De los asuntos entregados en Huesca, 80 fueron en Barbastro, 78 en Jaca,
76 en Monzón, 42 en Fraga, 34 en Boltaña y 323 en la capital oscense.
Este aumento, según Júlvez, "nos puede permitir, si se toman las medidas
y soluciones adecuadas, en breve plazo de tiempo, volver a las condiciones que
se daban antes de la declaración
del estado de alarma".
Y es que la Dirección General de Justicia del Gobierno de Aragón espera
volver al ritmo habitual en los juzgados gracias al trabajo y las medidas adoptadas
en los días de confinamiento, ya que se han dispuesto una serie de pautas para
procurar lo antes posible esa vuelta a la normalidad. Entre ellas, lo facilita el
que tras la declaración del estado de alarma, todos los fiscales aragoneses,
el 83% de los jueces y el 73% de los letrados de administración de Justicia
contasen con ordenador portátil para trabajar desde sus domicilios y
hayan seguido dictando sentencias, decretos, autos y todo tipo de resoluciones.
La directora general de Justicia del Gobierno de Aragón cuantifica en 6.000
las notificaciones de este periodo en toda la comunidad.
A la recuperación del ritmo habitual contribuirá también, cuando
puedan celebrarse vistas, una herramienta virtual habilitada para cada juzgado.
Se trata de salas virtuales que permitirán que se pueda usar para la deliberación
y fallo de sentencias. También permitirá celebrar juicios orales,
preferentemente civiles, sociales y contencioso-administrativos, sin estar todos
los participantes en el mismo lugar, al poder quedar grabada la vista en el sistema
E-Fidelius.
Mientras, la Dirección General de Justicia ha puesto en funcionamiento una
nueva plataforma tecnológica de escritorio remoto que permitirá el
trabajo con el sistema Avantius y el resto de aplicaciones judiciales, en condiciones
de seguridad adecuadas, desde ordenadores normales fuera de las sedes judiciales.
A esta modalidad de teletrabajo se han sumado, hasta el momento, 87 funcionarios.
|