La mayoría de Primera y Segunda han tomado una de estas dos medidas
HUESCA.- Con el paso de los días y el mantenimiento del confinamiento
por el estado de alarma debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19,
cada vez más equipos de LaLiga está optando por solicitar un ERTE o
negociar con sus plantillas una reducción salarial y así paliar las
pérdidas económicas. El parón de la competición y las incógnitas
de cuándo se podrá volver a jugar y si será posible terminar la temporada
19/20 hacen que los equipos vayan a dejar de percibir unos ingresos que se
asegurarían si la liga hubiera transcurrido con normalidad, como patrocinios
o recaudación en taquilla.
Es por esto que los clubes ven necesario tomar estas medidas y no poner en riesgo
su viabilidad económica. El Huesca es uno de los equipos de Segunda División
que ha
llegado a un acuerdo con el plantel para una reducción de su nómina
(de hecho, fue de los primeros). En el caso de la entidad oscense, se bajan el sueldo
jugadores, cuerpo técnico y altos cargos (consejero delegado, dirección
deportiva, dirección general y gerencia) para evitar "tocar" los del
resto de empleados.
En la misma línea fue la negociación en el Sporting de Gijón,
en el que plantilla, director deportivo y consejo tomaron ese camino para no afectar
a los demás trabajadores. Y en el Alcorcón, jugadores y altos cargos tomaron
la misma decisión de forma "voluntaria".
El Numancia llegó también a un acuerdo con sus futbolistas para
esa reducción salarial el pasado fin de semana, mientras que el Real Zaragoza
hizo lo propio con jugadores y técnicos y asimismo aplicó un ERTE a los
empleados no deportivos.
En el Deportivo de La Coruña, los futbolistas se reducirán el sueldo
un 17,5 por ciento si la liga no acaba y un 5 si se completa esta campaña,
con lo cual se evitan medidas que afecten al resto de empleados del club, al igual
que ocurrirá en el Cádiz, que está a punto de cerrar un acuerdo con
la plantilla para que no sean necesarias decisiones que perjudiquen a los demás
trabajadores.
En el Girona, los integrantes de la primera plantilla, cuerpo técnico
incluido, y la dirección se bajan el sueldo entre un 3 y un 15 por ciento,
mientras que el resto de trabajadores del club lo harán en un 3.
Por su parte, Tenerife, Albacete, Lugo, Las Palmas, Ponferradina, Racing de Santander,
Elche y Fuenlabrada han tomado la vía del ERTE, la cual recomendó
LaLiga hace tres semanas y a lo que se opuso la AFE, ya que los futbolistas continúan
trabajando desde sus casas, por lo que era partidaria de la negociación. Las
Palmas y Lugo incluso ya lo tienen aprobado por la autoridad laboral.
Del resto de clubes, el que no aplicaría el ERTE, salvo que hacerlo se convirtiera
en algo global en LaLiga, es el Mirandés. Más allá de eso
no se ha manifestado la entidad burgalesa. En el Real Oviedo, el director
deportivo afirmó que el club no tenía en mente solicitar el ERTE hace
tres semanas y es la última noticia al respecto, mientras que el Almería
anunció este lunes que no bajará el sueldo a ningún empleado
e incluso ha dado vacaciones a sus jugadores hasta el 4 de mayo.
Otros dos que "aguantan" son Málaga y Extremadura. Los primeros
están a la espera de si se puede reanudar el campeonato o no para negociar
con los jugadores, mientras que los segundos han descartado el ERTE para el primer
equipo pero no para el resto de empleados. Tampoco ha tomado medidas todavía
el Rayo Vallecano, aunque está en conversaciones y, si no llega a un
acuerdo con la plantilla, aplicará el ERTE.
TRECE ACUERDOS EN PRIMERA
En la máxima categoría, hasta ahora son trece los clubes que han tomado
medidas. Los primeros fueron Espanyol, Barcelona y Atlético de Madrid.
En los casos de Barcelona y Atlético, han aplicado ERTE a gran parte
de sus empleados, pero ambas entidades han llegado a acuerdos para una reducción
del 70 % del salario de los integrantes de la primera plantilla para compensar
esas pérdidas al resto de trabajadores. También lo han solicitado Alavés
y Sevilla.
En el caso de Real Madrid, Valladolid, Celta, Osasuna, Betis, Villarreal y Real
Sociedad, los jugadores de los principales equipos se bajarán el sueldo,
en función de si se termina la liga o no, para evitar el ERTE al resto. El
Valencia también ha llegado a un acuerdo de reducción de sueldo
con plantilla y cuerpo ténico y además aplicará ERTE al resto de
empleados. Levante, Leganés y Granada negocian, mientras que Getafe,
Athletic, Eibar y Mallorca solo se han pronunciado para asegurar que no se plantean
un ERTE.
|