La organización refuerza su actual programa de apoyo en 145 países
HUESCA.- Unicef ha anunciado que va a aumentar "significativamente"
el apoyo en todos los países para ayudar a los niños a continuar su
aprendizaje y mantener seguras las escuelas, tras confirmar que el cierre de
los centros docentes en el mundo "interrumpe la educación para más
del 80 por ciento de los estudiantes".
"Las escuelas en la mayoría de los países del mundo han cerrado.
Es una situación sin precedentes y, a menos que actuemos colectivamente ahora
para proteger la educación de los niños, las sociedades y las economías
notarán las consecuencias durante mucho tiempo después de haber vencido
el coronavirus. En las comunidades más vulnerables, el impacto se extenderá
durante generaciones", ha señalado Robert Jenkins, jefe global de Educación
de Unicef.
"Por la experiencia que tenemos del cierre de escuelas en respuesta al ébola,
sabemos que, cuanto más tiempo permanecen los niños fuera de la escuela,
[en muchos países] menos probabilidades tienen de volver. Por ello es
tan importante darles alternativas para que puedan continuar aprendiendo; de esta
forma, además, ayudamos a recuperar sus rutinas y esto es parte fundamental
de nuestro apoyo", ha explicado Jenkins.
En una nota de prensa, esta organización mundial explica que la asignación
global inicial de 13 millones de dólares (unos 11,9 millones de euros), de
los cuales casi 9 millones provienen de una contribución realizada por la Alianza
Global para la Educación, será la que dará el impulso a los gobiernos
nacionales y a un gran número de aliados educativos en cada país para
desarrollar planes que permitan una rápida respuesta en todo el sistema".
La iniciativa permitirá a los países preparar programas de aprendizaje
alternativos en caso de cierre de escuelas y ayudará a las escuelas a mantener
seguros a los niños y sus comunidades al proporcionar información vital
sobre el lavado de manos y otras prácticas de higiene.
Los fondos también ayudarán a apoyar la salud mental de los niños
y evitarán el estigma y la discriminación, al alentar a los estudiantes
a evitar los estereotipos al hablar sobre el virus.
OBJETIVOS
Con esta campaña, Unicef quiere "apoyar los planes de respuesta de los
gobiernos a la crisis, incluyendo asistencia técnica, análisis rápido
de riesgos, recopilación de datos y planificación para la reapertura de
las escuelas".
Otro objetivo es "apoyar la planificación e implementación de una
operación de escuelas seguras y comunicación de riesgos, que incluye
la traducción, impresión y difusión de las directrices para las escuelas;
equipar a las escuelas con kits de higiene y distribuir información crítica
sobre prevención de enfermedades". Además, se quiere "garantizar
la continuidad de los programas de aprendizaje a distancia, incluyendo el diseño
y preparación de programas alternativos de educación a través de
la radio, la televisión o Internet".
|