Explicaron en Adea Conecta las medidas económicas, fiscales y laborales tras el covid-19
HUESCA.- Es necesario que las Administraciones "se sienten y escuchen
a los técnicos para buscar las mejores medidas que ayuden a las empresas
y a los ciudadanos". Así lo aseguraron Silvia Mestre Sentís y Margarita
López Donoso, socias responsables de las áreas de Derecho Fiscal y
de Derecho Laboral de Paraíso4Abogados, que hablaron de las "Medidas
económicas, fiscales y laborales adoptadas por la crisis sanitaria producida
por el covid-19. Problemas derivados de su aplicación y posibles soluciones",
en Adea Conecta.
Esta actividad se puso en marcha por la Asociación de Directivos y Ejecutivos
de Aragón ante el
actual Estado de Alarma para frenar el Coronavirus, con el objeto de seguir
ofreciendo a sus socios el espacio de foro y debate que hasta ahora siempre ha tenido
lugar de forma presencial.
Ambas expertas apelaron a la "cohesión social", a la importancia
que tiene, en estos momentos, que "exista buena voluntad por ambas partes"
y han citado como ejemplo el caso de los negocios que funcionan con cuotas (gimnasios,
academias, escuelas infantiles,...), "la normativa prevé que no se puedan
exigir las cuotas porque hay un cese de la prestación del servicio, pero todos
tenemos que contribuir, dentro de nuestras posibilidades, a que las empresas continúen
ya que los vamos a necesitar, porque, si, por ejemplo las guarderías se encarecen
o incluso algunas de ellas desaparecen, ¿Cómo podremos conciliar cuando
volvamos a la actividad?" Silvia Mestre afirmó que "la legislación
que se está aprobando en nuestro país para actuar contra los efectos
económicos de la crisis sani taria del COVID-19 es caótica y nos está
generando una enorme inseguridad". "Se están adoptando constantes medidas",
"pero son insuficientes".
|