"Somos la zona cero de un sector crítico y el más vulnerable", afirma Anabel Costas
MERCEDES PORTELLA 24/04/2020
SABIÑÁNIGO.- La propuesta hecha al Gobierno de España por
el presidente de Aragón, Javier Lambán, sobre la ejecución de
un Plan Nacional de Rescate Público del Sector Turístico, es "muy
bien recibida por el sector, ya que somos la zona cero de un sector crítico
y el más vulnerable", dijo este jueves la vicepresidenta de Hospedaje de
la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Huesca,
Anabel Costas.
El estado de alarma a causa de la pandemia por la covid-19 ha provocado el cierre
de todos los establecimientos hosteleros y turísticos con las consiguientes
perdidas económicas.
Costas incidió en que "todo el sector privado" tiene que estar "muy
unido pero trabajando conjuntamente con la administración para que ese plan
de impulso sea una realidad".
"Necesitamos que la administración recoja todas las necesidades que
se han canalizado desde las asociaciones de hostelería y turismo con respecto
a las empresas del sector, desde la más grande a la más pequeña,
y que las medidas que se tomen sean adaptadas a las necesidades reales de las empresas,
ya que somos el sector más afectado dentro de la crisis y necesitamos
que la administración trabaje de la mano con hostelería y turismo",
añadió.
Asimismo, la vicepresidenta de Hospedaje de la Asociación Provincial de Hostelería
y Turismo de la Provincia de Huesca, destacó "el esfuerzo" que hacen
las empresas de turismo y hostelería "para mantener el empleo".
"Somos una provincia muy atomizada y contribuimos para que no se produzca
más despoblación en el medio rural", sostuvo.
Lambán lanzó la propuesta de rescate del sector turístico el pasado
domingo durante la videoconferencia que cada semana celebra el presidente Pedro
Sánchez con los presidentes autonómicos.
En la cita, el jefe del Ejecutivo aragonés planteó la movilización
de recursos y adoptar medidas "imaginativas" de apoyo al turismo. Asimismo,
incluyó en el plan poner fin a las agencias y plataformas mayoritarias de
venta online de servicios turísticos, que, dijo, cobran comisiones de entre
el 15% y 23% de los ingresos de las empresas turísticas, mayoritariamente de
carácter familiar y pymes. Para acabar con este "falso monopolio",
como lo denominó, propuso actuar desde las instituciones para renegociar
las altas comisiones que cobran estas firmas actualmente.
|