La aragonesa Paula Ortiz ha participado en #Recomendaciones DeCine de la academia
MADRID.- Paula Ortiz, Mario Casas o Natalia de Molina son algunos de los
actores y directores de cine que han participado en estos días de confinamiento
por la pandemia en la iniciativa de la Academia de Cine #RecomendacionesDeCine,
donde todos ellos recomiendan películas para ver, mejor si son españolas.
Los vídeos de este proyecto, que se pueden encontrar en los perfiles de Instagram
y Twitter del organismo cultural, empezaron el día 31 de marzo con la aportación
de Mario Casas, quien sugirió la francesa El odio (1995), de la que
opina que es "una delicia".
La directora de La novia, Paula Ortiz, recomendó Función de noche
(1981), película en la que Josefina Molina retrató el divorcio que llevaban
a cabo en la vida real los actores Lola Herrera y Daniel Dicenta, un argumento "extremadamente
audaz", que ahonda "en la experiencia humana a través de las herramientas
cinematográficas".
Natalia de Molina recomendó El bola (2001), una cinta que le "impactó"
mucho porque la vio cuando tenía "la edad del protagonista", lo mismo
que le pasó a Miki Esparbé pero con Historias del Kronen (1995)
que, dice, le "marcó" su adolescencia.
Félix Sabroso, director entre otras de Perdona bonita, pero Lucas me quería
a mi (1997), elige tres películas de su época de estudiante de cine:
Epílogo (1984), cuyos "elementos surrealistas" la convierten en una
cinta "muy libre"; La hora bruja (1985), por ser "un retrato muy realista
mezclado con la magia y la poética alrededor de la brujería en Galicia",
y La ley del deseo (1987), de Pedro Almodóvar.
De esta película, asegura, le interesó su "retrato de las relaciones",
además de ser, con La mala educación (2004) y Dolor y gloria (2019), "una
suerte de trilogía repartida en el tiempo".
Tesis (1996), ópera prima de Alejandro Amenábar, fue la elección
tanto de Jesús Vidal, para quien "cada plano, cada sonido y cada música"
de la película conducen "a una atmósfera repleta de angustia",
como de Ester Expósito, quien defiende que son las interpretaciones las que
sostienen el "peso" de la historia.
También seleccionaron películas dirigidas por mujeres Carlos Santos,
que recomendó Verano 1993 (2017), de Carla Simón, por sus secuencias
"absolutamente conmovedoras", y Rubén Ochandiano, quien sugirió
Tres días con la familia (2009), que para él supuso el "descubrimiento"
de Mar Coll, una realizadora con una "voz originalísima".
|