La cantante de Olga y los Ministriles da todos los detalles de su nuevo disco, titulado Flamas
HUESCA.- Flamas (Las millors canzions en aragonés) es vuestro sexto disco
y uno de los más especiales que habéis grabado hasta la fecha. ¿Cómo
surgió este proyecto?
-Flamas es "un disco de encargo" de la Oficina de la Lengua Aragonesa
(OLA) del Ayuntamiento de Huesca y cuenta además con el patrocinio del Gobierno
de Aragón, la Diputación Provincial y la Comarca de La Hoya. Desde la
OLA se ha hecho una selección de algunas de las mejores canciones escritas
en aragonés de los últimos 50 años, de diversos autores en diferentes
épocas hasta la actualidad. Podemos decir que son todas las que están
aunque no estén todas las que son, dado que un disco de estas características
tiene una duración limitada.
¿Cuáles han sido las canciones escogidas y en general qué os parecían
estos temas en un primer momento?
-El disco está compuesto por trece cortes: O viento rondador, Augua
que amorta la set, Mai, Albata de Bielsa, Muller, Pleveba, S"ha feito de nuey,
Aquellas montañas, Alquezra, Amadruga, Tronca de Nadal, Jotas de ronda y Qué
escura e fosca ye a viespra! Desde el primer momento estuvimos de acuerdo con esta
selección y una vez grabado el disco pensamos que ha sido un gran acierto.
¿Habéis tratado de ser fieles a las composiciones originales o las
habéis llevado a vuestro terreno?
-Hemos tratado de ser fieles en cuanto a la esencia de cada canción, pero les
hemos dado el toque "ministril" con nuestras armonías y nuestro
sonido diferencial. En algún tema inclusonos hemos tomado alguna licencia,
realizando un arreglo de banda, como en O viento rondador, o dándole un toque
árabe al villancico de Os Chotos.
Uno de los temas míticos del disco es S"ha feito de nuey, cuyo autor,
José Lera, ya ha confesado que tu interpretación es una de sus favoritas.
¿Cómo ha sido grabar por fin esta canción tan conocida?
-Tengo que reconocer que hasta hace pocos años jamás había cantado
esta canción, precisamente porque la cantaba todo el mundo. En una actuación
me pidieron que la interpretara y sentí algo muy especial, hasta el
punto que, desde entonces, siempre la llevamos en el repertorio.
Tal vez Pleveba sea uno de los cortes más redondos que habéis grabado
hasta la fecha en vuestra carrera. ¿Os sentís especialmente orgullosos
del resultado de este tema?
-Me siento particularmente contenta con la interpretación y arreglos de la
canción. La conocía sobradamente porque la compuso y la grabó
en un disco mi amigo Mario Garcés, músico oscense con el que compartí
muchos momentos musicales en mi juventud.
En el disco también habéis mirado hacia vuestro pasado musical con
tres temas que tocabais con Hato de Foces. ¿Cómo ha sido volver a grabar
estas canciones?
-Esta experiencia ha traído a mi memoria muchos recuerdos de Hato de Foces,
banda muy importante en mi vida, ya que Salvador (Cored) y yo fuimos parte de
los fundadores del grupo y estuvimos hasta el final. Además ha sido muy
gratificante volver a colaborar con antiguos compañeros.
¿Cuáles son las colaboraciones más destacadas del álbum?
-Hemos tenido el lujo de contar con un montón de colaboradores de grupos
tan destacados como b vocal, Ixo Rai, Ronda de Boltaña, La Orquestina del Fabirol,
Os Chotos, Biella Nuei, Los Barfulaires de Ayerbe y antiguos miembros de Hato de
Foces, como Alfredo Callén, Marisé Aguilar, Jorge Marsó, Ángel
Orós, Nacho Moya y Ángel Vergara. También han participado otros artistas
y músicos a título individual como Pilar Garzón, Óscar Badías,
Roberto Ciria, Fernando Casáus, Sergi Llena, Mariano Pascual, Justo Bagüeste,
Dani Escolano, Joaquín Pardinilla, Fran Gazol, Alberto Artigas y Pablo Borderías.
¿Dónde se ha grabado el disco?
-En Nax Studios (Alerre), durante el primer trimestre de este año.
Es importante seguir reivindicando el aragonés con discos como este?
-Es importantísimo reivindicar el aragonés, en este caso, a través
de la música y las letras de estas canciones, contribuyendo a impulsar su estudio
y divulgación para seguir acercando esta lengua a la sociedad y que en un futuro
no muy lejano tenga la presencia que merece. En el disco, los temas han sido creados
directamente en aragonés en sus diferentes dialectos. Las letras respetan
la nueva grafía del aragonés implantada por la Dirección General
de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y han sido supervisadas
por Chusé Raúl Usón.
¿A qué hacen referencia las "flamas" que titulan el disco?
-El título hace referencia a las llamas que queman todo y permiten que algo
nuevo crezca, que es lo que hemos hecho con las canciones del álbum.
Tras más de 40 años de trayectoria, ¿cómo mantenéis
esas "flamas" vivas para seguir grabando discos y girando?
-Todavía tenemos ilusión para seguir adelante en nuestro recorrido
de la música popular aragonesa. Esa ilusión es el impulso que nos
mueve día a día a seguir tocando y componiendo nuevas canciones. Mientras
conserve la voz tendré algo que decir en la música.
Todas las presentaciones que teníais se han cancelado debido a la crisis
del coronavirus. ¿Cómo estáis viviendo esta situación?
-Para todos los ámbitos, este obligado parón está siendo nefasto,
pero asumimos que es necesario porque la salud es lo primero. Además de las
actuaciones canceladas, de momento no podemos vender el disco, pero se puede escuchar
en Spotify y YouTube. En cuanto a la cultura y en especial a los grupos de diferentes
disciplinas que nos subimos a los escenarios está siendo un desastre, porque
no podemos mostrar ante el público nuestro trabajo y lo más triste
de todo es que los espectadores tampoco pueden disfrutar con las actuaciones en
directo.Un artista no es nada sin su público, así que desde aquí
pido a los programadores que están al frente de las instituciones que den
preferencia a los artistas de la tierra cuando todo esto termine, ayudando a
aquellos grupos y compañías que más lo necesiten.
|