La Comarca recuerda la labor realizada por estas tiendas durante la pandemia
GRAUS.- "Consume sostenible, consume Ribagorza" es el eslogan de
la campaña de concienciación y apoyo a comercios, servicios y actividades
que ha lanzado la Comarca de la Ribagorza, a través de la Oficina Comarcal
de Información al Consumidor (OCIC). Desde el ente supramunicipal invitan a
elegir profesionales, establecimientos y productos locales.
La responsable de la OCIC en Ribagorza, Yolanda Castelló, recuerda que, durante
la pandemia, una parte del comercio de proximidad ha sido fundamental, mientras
otra parte se ha visto obligada a cerrar. "Nos encontramos en un momento
en el que una parte de los comercios locales nos han facilitado nuestras compras
de primera necesidad, ellos han estado ahí, en primera línea, expuestos,
pendientes de abastecernos. Otros en cambio se han visto obligados a cerrar sus
puertas durante casi dos meses".
En cualquier caso, recuerdan que este tejido empresarial "diverso", está
sufriendo las consecuencias de la crisis y necesita de todos para salir de ella.
"Llevan años peleando contra la inestabilidad que provoca la despoblación,
los cambios de hábitos de los consumidores, la competencia con grandes distribuidoras,
la proliferación de grandes centros comerciales, las circunstancias particulares
de determinados municipios o la venta por Internet de todo lo imaginable", apuntan
mientras aluden a su "espacio relevante". "Ese valor es la relación
con las personas, la cercanía, la confianza, la creación de vínculos
entre ambas partes comerciante o prestador de servicios y consumidor".
Apelan a la responsabilidad de ambas partes, "el empresario en todos y cada
uno de los sectores debe esforzarse en adaptarse e innovar y los consumidores
tenemos por un lado la libertad y por otro la responsabilidad de elegir cómo
y dónde consumir. Y al hacerlo, estamos decidiendo qué territorio queremos
construir, en que sociedad queremos vivir".
"Consume sostenible, consume Ribagorza" es una campaña pro-comercio
local que pone en valor tanto al pequeño comercio o negocio como al ciudadano
que compra o contrata servicios en él. "Solo con la unión de ambos,
vamos a ser capaces de activar todo nuestro entorno local, la sostenibilidad,
la economía, el empleo, el bienestar, la innovación y la calidad de
nuestras calles, barrios y pueblos. Debemos aprender a valorar las ventajas de comprar
en el comercio local y el beneficio social, económico y medioambiental que
representa".
La campaña cuenta con imagen y eslogan identificativos, va dirigida a redes
sociales y medios de comunicación, con cuñas e infografía, y persigue
concienciar al público general de la importancia de nuestros hábitos
de consumo en todos los sectores, la compra, la contratación de servicios y
actividades, etcétera.
|