La Diputación destina tres millones para facilitar la llegada de nuevos pobladores
HUESCA.- La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha puesto en marcha
el Plan
de Fomento de Vivienda, con una inversión de tres millones de euros, con
el objetivo de facilitar la llegada de nuevos pobladores y favorecer el mantenimiento
de población en los pequeños municipios en el Alto Aragón.
Según informan fuentes de la institución supramunicipal en un comunicado
de prensa, la inversión está basada en la concesión de préstamos
sin intereses a los ayuntamientos.
Hasta final de año, los ayuntamientos pueden presentar sus solicitudes,
que se resolverán una vez al mes. Cada consistorio puede solicitar hasta
un máximo de 300.000 euros por año con un plazo de amortización
de 30 años. Y además podrán ampliar su parque público de viviendas
a través de la adquisición, rehabilitación o construcción de
las mismas.
"Gracias a estos préstamos vamos a reactivar la economía local a través
de la puesta en marcha de obras para la adecuación de viviendas, y por
otro lado se van a ofrecer alquileres a bajo precio, un aliciente que sumar
a la larga lista de atractivos que tiene la vida en un pueblo", señala
la diputada provincial, Miriam Ponsa.
En su opinión, "el medio rural tiene grandes posibilidades, pero uno de
los principales problemas para la llegada de nuevos vecinos es la falta de vivienda
para la compra o alquiler".
A este Plan de Fomento de Vivienda pueden acogerse todos los municipios con menos
de 1.000 habitantes o aquellos que, superando esta cifra, vayan a poner en marcha
obras en alguno de los núcleos que no alcancen ese tope poblacional.
Una vez finalizada, la vivienda se deberá alquilar como residencia habitual
con una cuantía máxima de 240 euros al mes.
"Si el consistorio no pudiera arrendarla, podrá destinarse a otros usos
de tipo social, como entidades de ayuda a personas en riesgo de exclusión
social, o para entidades del ámbito cultural", señala Miriam Ponsa.
Los ayuntamientos pueden presentar sus solicitudes hasta final de año, que
serán tramitadas siguiendo el orden de entrada y se resolverán cada mes
hasta agotar la partida presupuestaria destinada al plan.
Desde la DPH indican que son "conscientes de la realidad y contexto actual en
el que los ayuntamientos tienen como prioridad el hacer frente a las consecuencias
de la pandemia covid-19".
Por ello, el organismo provincial asegura "que no quiere privar la oportunidad
para que los ayuntamientos interesados en este plan puedan acogerse al mismo y poner
en el mercado viviendas para nuevos pobladores".
|