El sector prevé un año duro, aunque espera que la situación vaya mejorando
HUESCA.- El taller bien y la parte comercial, ante un gran batacazo. Así
se resume la situación de los concesionarios después de medio mes de su
reapertura. Carlos Lanuza, de la Asociación de Talleres de la provincia, explicó
que la parte de taller de los concesionarios está "cogiendo la inercia
normal", pero la vertiente comercial, aunque "coge algo de movimiento",
va mucho más despacio y la perspectiva es "muy fría y muy dura".
Sergio Bercero, del concesionario oscense Automóviles Sánchez, coincide
con el representante de la Asociación al señalar que el taller y el
servicio postventa "están a tope", pero el apartado de ventas no
va al mismo ritmo.
"Hay muy poco movimiento. Antes vendíamos 20 coches nuevos al mes y
ahora llevamos uno; antes eran 30 ó 40 usados y ahora vamos por media decena",
afirmó Javier Charte, de Mercedes Benz, sobre la parte comercial. El taller,
en cambio, "sí mejora y, tras siete semanas de parón, sí funciona".
Con unas medidas de seguridad muy estrictas -a los habituales geles y mascarillas
se suman las desinfecciones de los coches para cada prueba- y una economía
muy tocada, al menos ahora, por la pandemia, el gran interrogante del sector
es el futuro, lo que queda de año.
Allí empiezan las divergencias. Un estudio del BBVA prevé una caída
del 40 % de las matriculaciones en toda España para este año. El presidente
de la Asociación de Talleres mostró sus recelos sobre ese porcentaje -"sería
una hecatombe", afirmó-: "Hay una caída evidente pero no sé
a cuánto llegará. Creo que cuando volvamos a la normalidad, la cosa tomará
otro color", afirmó Lanuza, que se declaró "optimista por naturaleza
pero con los pies en el suelo".
Charte, sin embargo, auguró un panorama peor a ese 40 % de desplome. "Creo
que será mayor. Si quitamos enero y febrero, la caída será del
60 % si no hay milagro. Las marcas prevén que sea del 50 %".
Y Bercero cree que la recuperación irá a más conforme pase el año.
Eso sí, dependerá de muchas circunstancias, como "la economía
en general, los ertes, un rebrote...". En definitiva, hay "mucha incertidumbre".
|