Un presunto amaño por apuestas del Huesca-Nàstic marcó el inicio de la investigación
HUESCA.- Justo este jueves hace un año comenzaba para la SD Huesca la
"pesadilla" de la
Operación Oikos, que tenía su origen en un presunto amaño
por apuestas del partido Nàstic-Huesca de la temporada 17-18, con el equipo
azulgrana ya ascendido a Primera División. Año y medio después, el
pasado mes de noviembre, se levantaba el secreto de sumario de la segunda fase de
este proceso en el que se apuntaba a una presunta prima a terceros del Huesca
al Reus por ganar al Valladolid en la campaña 16-17. En estos momentos
el juez ha ampliado la instrucción año y medio, por lo que permanecerá
abierta hasta noviembre de 2021.
A primera hora de la mañana del 28 de mayo de 2019, agentes de la Unidad de
Delincuencia Especializada y Violencia (UDEV) de la Policía Nacional procedían
a realizar nueve detenciones en cinco ciudades (Huesca, Málaga, Madrid.
Coruña y Valladolid). En el foco estaba el encuentro Nàstic-Huesca que
se había jugado un año antes, con el conjunto azulgrana ya ascendido a
Primera División. La investigación policial conducía a las apuestas
deportivas y a las presuntas irregularidades denunciadas por LaLiga y la RFEF, tras
un informe de Federbet sobre el análisis de comportamiento de mercado de
apuestas deportivas en dicho encuentro.
Una de las imágenes
impactantes fue la detención del presidente del Huesca, Agustín Lasaosa,
y su entrada en la sede del club acompañado por efectivos policiales para registrar
su despacho. También fue detenido el jefe de los servicios médicos, Juan
Carlos Galindo. Y junto a ellos, los ex jugadores Carlos Aranda y Raúl Bravo,
el ex azulgrana Iñigo López, Borja Fernández, Carlos Caballero, Carlos
Martín Briones y Samu Sáiz, e igualmente declaró Emilio Vega, ex
director deportivo del Huesca.
Tras pasar 48 horas en el calabozo, llegó el turno de las declaraciones
ante el juez Ángel de Pedro, titular del Juzgado de Primera Instancia e
Instrucción número 5 de Huesca.
De forma voluntaria, y en la comisaría de policía de Huesca, declararon
los jugadores del Huesca Juanjo Camacho, Melero y Gallar, además de Leo
Franco, Petón y el director general, Josete Ortas.
Las diligencias se habían abierto el 12 de noviembre de 2018 con vigilancia
y seguimiento de los dispositivos móviles de los investigados.
Tras su declaración ante el juez, el 30 de mayo,
Lasaosa fue puesto en libertad bajo fianza de 50.000 euros con cargos de
corrupción entre particulares en actividades deportivas, blanqueo de dinero
y estafa. Galindo fue puesto en libertad sin fianza pero con cargos por corrupción
entre particulares en actividades deportivas.
Ambos, junto con Borja Fernández (a quien se acusaba de presunto amaño
del Valladolid-Valencia), en libertad con fianza de 50.000 euros, estaban considerados
en el llamado nivel 3 de la trama.
En un escalón superior, nivel 2, estaba Iñigo López, en libertad
con fianza de 75.000 euros y con cargos de pertenencia a grupo criminal, corrupción
en el deporte y estafa.
Y en el nivel 1, como "cabecillas", la policía situaba a Carlos
Aranda y Raúl Bravo, también con cargos de pertenencia a grupo criminal,
corrupción en el deporte y estafa, que pasaron por la prisión de Zuera
y salieron previa fianza de 100.000 euros.
Tras la toma de declaraciones, el Fiscal Jefe Provincial, Juan Baratech, manifestó
que "la SD Huesca podría ser incluso una perjudicada y su posición
procesal puede ser más la de acusación particular que la de un responsable
penal".
El viernes día 31 Agustín Lasaosa presentó su dimisión como
presidente y consejero delegado del Huesca para defender su inocencia con una
carta en la que afirmaba "la SD Huesca es mi motivo e ilusión de vida y
lucharé parar reparar el daño".
Al mismo tiempo, el Consejo de Administración del club apartaba de sus funciones
a Juan Carlos Galindo y nombraba consejero delegado y portavoz a Manolo Torres.
LaLiga, la RFEF y el Valladolid se presentaron en el proceso como acusación
particular. El Huesca también figuraba como investigado como persona jurídica.
La fiscalía apuntó hacia una trama principal y unas ramificaciones. A
medida que la investigación avanzó se advirtió la presunta relación
de Aranda y Bravo con blanqueo de capitales, tráfico de drogas y apuestas ilegales
en Italia. Asimismo, estaba en el foco un presunto amaño del partido
Sariñena-Cariñena de Tercera División en el que habrían
participado Samu Sáiz, Carlos Martín Briones e Iñigo López.
Una vez abierto el sumario, la investigación policial dejó constancia
de que "la corrupción deportiva dentro de la SD Huesca alcanza a una
gran parte de la cúpula directiva, entre ellos su presidente".
El 20 de septiembre, Juan Antonio Landaberea Unzueta, instructor del expediente
extraordinario abierto por la Real Federación Española de Fútbol
con respecto a la denuncia presentada por presunto amaño por apuestas en el
encuentro Huesca-Nàstic, propuso el sobreseimiento a Iñigo López,
Agustín Lasaosa, Borja Fernández, Borja Gómez, Carlos Caballero y
Samu Sáiz.
El instructor propuso imponer una sanción al que fuera jefe de los servicios
médicos del club, Juan Carlos Galindo, de multa de 3.006 euros y suspensión
o privación de licencia por tiempo de dos años. Dicha propuesta consideraba
que Galindo no había obtenido un beneficio económico de las numerosas
apuestas realizadas sobre partidos disputados por su club, "sino todo lo contrario,
pérdidas importantes", de ahí que las sanciones eran "su grado
mínimo".
El 26 de noviembre se destapaba la segunda fase de la Operación Oikos
por el presunto pago del Huesca de una prima a terceros, en este caso al
Reus, por ganar al Valladolid. Nueva oleada de detenciones: Agustín Lasaosa,
Juan Carlos Galindo, Carlos Laguna (director financiero), Pichu Atienza, Aritz López
Garai, Iñigo López, su representante Rodrigo Fernández, el empresario
Jesús Sanagustín (Pryobras) y el registro de la sede de Catering San Lorenzo.
Todos fueron puestos en libertad con cargos.
El juez amplió la instrucción 18 meses más (el proceso se va hasta
noviembre de 2021) y será analizado el informe de Federbet sobre el análisis
de comportamiento del mercado de puestas deportivas en el partido Huesca-Nàstic
y el informe de integridad de la UEFA.
Asimismo
deben declarar el próximo mes de junio doce personas residentes
en Málaga, Samu Sáiz y Martín Briones por el Sariñena-Cariñena,
los 26 componentes de la plantilla del Reus, Iñigo López, el empresario
Luis Ardid (Catering San Lorenzo) y la SD Huesca a través de su consejero delegado
Manolo Torres.
|