El abogado del club, Pedro Camarero, defiende que no hay amaños por apuestas ni primas a terceros
HUESCA.- El abogado del Huesca, Pedro Camarero, comenta que "aparentemente
ha decaído" la acusación
de presunto amaño del encuentro Huesca-Nàstic, la raíz de
la Operación Oikos, ya que queda acreditado que no hubo ningún beneficio,
"no hay ningún testimonio ni pruebas de que el Huesca llegó a ningún
tipo de acuerdo, ni que pagó, ni salida ni entrada de dinero, y tampoco ha
habido apuestas. No hay evidencias patrimoniales en el sumario de que ese
partido pudiera generar algún tipo de beneficio, sino todo lo contrario, todo
fueron pérdidas, que es lo que viene a decir LaLiga, que se perdió
mucho dinero por no acabar primeros. De haber sido así, el resultado económico
del Huesca hubiera sido distinto".
En cuanto a la posible prima al Reus por ganar al Valladolid, y facilitar así
la clasificación del Huesca a la promoción de ascenso a Primera, "tampoco
hay evidencias patrimoniales, salvo que existe un papel que se coge en el despacho
de Agustín Lasaosa".
Según el letrado, "ha quedado acreditado y constatado que desde la SD
Huesca no ha salido ni un duro". Recuerda que "hay tres auditorías,
y tanto la del CSD como la de LaLiga y la interna, así como la Agencia Tributaria,
confirman que no ha habido ningún apunte contable que no se corresponda con
un efecto de pagos, facturas o con certificaciones o albaranes".
Es más, añade Camarero, "la dirección facultativa de la obra
ha hecho un informe en el que se acredita que todo lo que se pagaba se certificaba
y estaba en mediciones de obra, con lo cual estaba acreditado. No se pagaba
de más, al revés, en algunas partidas dice la dirección facultativa
que el empresario había perdido dinero". En conclusión, "tendría
que haber salido dinero del club para que éste pudiera ser penalmente imputable".
El Huesca ya ha solicitado en dos ocasiones su sobreseimiento en la causa
y volverá a hacerlo en la declaración que hará en representación
del club su consejero delegado, Manolo Torres.
Está prevista para el próximo día 15 de junio pero previsiblemente
se suspenderá ante la solicitud efectuada por el abogado de Iñigo López.
El motivo de esta petición no es otro que la crisis del covid y las medidas
de seguridad que requiere la sala para las declaraciones, con acceso restringido
a un máximo de siete personas. "En uno de estos procesos penales, el no
asegurar certero de la prueba, cualquiera puede alegar indefensión. El juez
ya adelantó su intención de suspenderlo hasta que hubiera garantías
totales de celebrarse la declaración con normalidad. Se puede ir a septiembre",
indica Pedro Camarero.
|