Lambán considera "un agravio" que Navarra y País Vasco puedan hacerlo de forma íntegra
HUESCA.- Aragón pedirá gestionar de forma íntegra el Ingreso
Mínimo Vital al igual que han hecho otras comunidades, tal y como avanzó
este domingo el jefe del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán. El presidente
aragonés consideró "absolutamente injusto" y un "agravio"
para el resto de autonomías que a Navarra y al País Vasco se les ceda
la administración total de este ingreso "y a las demás no".
Consideró que los argumentos utilizados por el Gobierno son "sustancialmente
inconsistentes" y resaltó que en Aragón existe una figura similar
desde 1993, en referencia al Ingreso Aragonés de Inserción (IAI).
Por ello, dijo que a pesar de tener menos recursos que otras comunidades, "no
hemos sido menos excelentes en la gestión de este tipo de ayudas". "Puede
ser que Navarra y el País Vasco gestionen bien sus actuales rentas básicas,
pero Aragón no las gestiona peor y eso que tiene bastante menos dinero
para hacerlo que estas dos comunidades", remarcó.
Javier Lambán le comentó en este sentido a Pedro Sánchez "que
Aragón no entendería de ninguna manera que algunas comunidades pudieran
gestionarlo íntegramente y otras nos quedáramos al margen".
Entre los puntos que planteó a Pedro Sánchez, el presidente aragonés
se refirió también a la aprobación por parte de la Comisión
Europea del Fondo Europeo de Reconstrucción del que España, "si
se aprueba finalmente, puede salir muy bien parada".
"Llevo tiempo defendiendo que los gobiernos autonómicos debemos participar
en ese gran pacto por la recuperación social y económica de España
que el propio presidente del Gobierno propuso hace algunas semanas", dijo.
Javier Lambán comentó que "en la gestión, en el reparto de ese
Fondo de Reconstrucción procedente de Europa, los gobiernos autonómicos
no solo hemos de participar en la gestión sino también en los criterios
para su distribución".
En este sentido, valoró que "la definición tanto de la gestión
de los fondos como de la distribución no debería hacerse mediante conversaciones
unilaterales del Gobierno de España con partidos que sólo tienen representación
en una comunidad autónoma, debería llevarse a cabo en foros multilaterales
en los que mayoritariamente estuviéramos gobiernos autonómicos que
creemos en España como un proyecto de futuro común y en la unidad como
igualdad de derechos entre todos los españoles".
|