Incertidumbre por qué pasará en septiembre mientras ultiman trabajos iniciados
ELENA PUÉRTOLAS 28/06/2020
HUESCA.- Solo dos semanas paró su actividad el sector de la construcción
al inicio del confinamiento y algo más las empresas que se dedican a realizar
reformas en casas, en función de si estaban o no habitadas. Pero las repercusiones
de la pandemia por el covid-19 en el sector van mucho más allá. Por
ello, Federación de Asociaciones de la Construcción de la Provincia de
Huesca exige a las administraciones el aumento de la inversión en obra pública
pero también ayudas a los jóvenes para la compra de vivienda. Quieren
que el sector tire de otros.
"Pedimos una mayor inversión del Gobierno central, del autonómico
y de las administraciones locales. Es lo que se está pidiendo por parte
de todas las asociaciones", resalta la gerente de la Federación de la provincia,
Manuela Pastor. "Una obra pública genera riqueza y empleo porque
algunos trabajadores se quedan a comarca, hacen gasto en la zona, se compra material,
a veces se subcontratan a otras empresas...", indica al tiempo que pone como
ejemplo las obras
de reurbanización del Coso Bajo oscense peatonalizado.
En el ámbito local, confían en que la Diputación Provincial de Huesca
mantenga su nivel de inversión, pero la "preocupación" es a
nivel autonómico. "Por lo que se habló con el consejero, inicialmente
dijo que la inversión en obra pública no se iba a tocar, pero el dinero
es el que es y lo primero es la salud y la medidas, evidentemente. Nosotros pensamos
que debe ser así, pero el empleo y la economía no se pueden dejar atrás",
apunta.
De hecho, "se está pidiendo que el sector de las construcción sea
el que salve al resto, porque en la hostelería hay mucho camarero en el
paro o en ertes. En la construcción, se están pidiendo esas inversiones
para absorber a este tipo de trabajadores. Al final, mucha gente se fue de
la construcción en la crisis de 2008 y se prevé que puedan volver si se
mantiene ese nivel de inversión.
En este sentido, desde la Federación valoran positivamente el reciente anuncio
del Ayuntamiento de Huesca, ya que la capital contará con 2,5 millones de
euros para la rehabilitación y renovación de viviendas y edificios
dentro del ARRU, el Área de Regeneración y Renovación Urbana. Consideran
que está muy bien, pero que se limita al Casco Histórico y parte del barrio
de Santo Domingo y San Martín, por lo que no es ni para el resto de la ciudad
ni para la provincia.
Por otro lado, también reclaman al Estado beneficios fiscales o avales para
ayudar a los jóvenes a comprar. Reiteran de nuevo una antigua petición,
de rebajar al 4 % el IVA de compra de vivienda, que ahora se sitúa en el 10
%. En definitiva, "que haya más incentivos a la hora de comprar vivienda".
En la promociones de vivienda nueva de la capital oscense, se retomaron los trabajos
tras las dos o tres semanas, en algún caso, de parón. En estos momentos,
continúa la obra de Itarsa en la Plaza del Justicia, donde han conservado a
la fachada de un viejo edificio, y la calle Lanuza, que se prevé entregar el
próximo mes. También se avanza en la promoción "Parque de las
Olas", de Brial, que construye 75 viviendas entre las calles Zaragoza y José
Castán Tobeñas. En este caso, se finalizará en octubre. Asimismo,
Fuster continúa con otra fase de "Residencial Los Ríos", en el
polígono 41. En una fase más inicial, se encuentra al promoción de
Orusa en Doctor Artero, 1 (La Internacional).
No obstante, se ha producido demoras por las exigencias de las medidas de seguridad.
Además, se recomendó la jornada continua porque ni se pueden juntar los
trabajadores ni inicialmente lugares abiertos para comer, comenta Pastor.
Por el momento, las empresas están acabando trabajos ya iniciados, pero la
realidad es que no se saben qué pasará a partir de septiembre, ya que
a muchos particulares que tenían obras previstas les ha cambiado la situación.
Estas empresas que se dedican a reformas han estado mucho más tiempo sin trabajar.
"Aunque al inicio del confinamiento se podía, los propios particulares
decían que no. Después salió la orden que prohibía las reformas;
y en patios se podía, siempre que no estuvieran mezclados con los vecinos.
Ahora ya están trabajando", comenta Manuela Pastor. Sin embargo, "la
gente tiene miedo a hacer trabajos este verano. No obstante, pensamos que estos
meses se va a trabajar".
|