Las organizaciones Asaja, Uaga, UPA y Araga recuerdan el papel estratégico que las empresas agrarias han desempeñado en el estado de alarma con la produccción de alimentos
HUESCA.- Ante los rebrotes
de la covid-19 que se han producido en la zona oriental de la provincia, las
organizaciones agrarias defienden que los fruticultores y las empresas relacionadas
han redoblado sus esfuerzos para evitar la propagación y contener la enfermedad,
al tiempo que destacan el papel que juega la agricultura como sector estratégico
esencial. Además, rechazan todas las críticas dirigidas al sector
primario que tratan de culpabilizarlo por esta situación.
Según el secretario general de Asaja Aragón, Ángel Samper, desde
esta organización en Huesca "hemos trabajado al 130 y 150 por ciento porque
no solo hemos realizado nuestra labor en pleno confinamiento como servicio esencial
sino que hemos cubierto las lagunas que han dejado las propias administraciones
públicas al cerrar".
Por un lado, quiso dejar claro que las empresas del sector primario están realizando
"un tratamiento exquisito en todas las áreas de prevención con
pleno trabajo y alto rendimiento" en respuesta a la administración.
En el caso concreto de las empresas del sector de la fruta, hizo hincapié en
que los empresarios "son altamente responsables porque son los primeros interesados".
Y puso en valor la "responsabilidad individual". En este sentido,
apeló a los trabajadores no solo dentro de las empresas sino fuera de ellas.
Respecto a las críticas externas que culpabilizan al sector de estos rebrotes,
Samper subrayó "que no se puede demonizar gratuitamente al sector"
y agradeció
la defensa del presidente aragonés, Javier Lambán.
En este aspecto, quiso dejar claro que "no se está contratando a la
gente de forma ilegal" en las explotaciones agrarias. Para Samper, "es
responsabilidad de las administraciones el hecho de que haya gente en la calle de
forma irregular y sin papeles, y allí no tiene nada que ver el empresario
agrario".
Por ello, apeló "a la prudencia, elevar el sentido de la responsabilidad
individual y de las empresas que, en este último caso, ya se estaba haciendo".
Y subrayó que "el producto de cercanía" de la fruta en España
es de "alta calidad" y está muy demandado en el ámbito europeo.
Por su parte el secretario general de Uaga Aragón, José María Alcubierre,
recordó en declaraciones a este periódico que "el sector primario
es estratégico, no ha dejado de trabajar un solo día durante la crisis
del coronavirus y ha permitido comer".
Por ello, incidió en "la importancia para un país de producir alimentos
dentro de su propio territorio. Si no hubiera comida la crisis sería mucho
mayor".
Respecto a los rebrotes en las comarcas de Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera,
el responsable de Uaga en Aragón valoró "que se han tomado las medidas
de corrección adecuadas" para evitar los rebrotes.
Según Alcubierre, "los agricultores, además de que nos va nuestro
modo de vida en ello -respecto a las medidas correctoras-, tenemos que cumplir esa
función social que es alimentar a la ciudadanía" por lo que tildó
de "desacertado generar dudas en torno a los temporeros".
Por ello, desde Uaga reclaman "no criminalizar al sector primario y ver que
todos los productos que se hacen son de seguridad absoluta". Y en este sentido,
recalcó que "la trazabilidad y las medidas de seguridad sanitaria en
Aragón y en la Unión Europea son las más altas del mundo".
Matizó que "las medidas de precaución que está adoptando el sector
primario son superiores que en otros casos". Y recordó que el contagio
en la empresa frutícola de Zaidín "fue externo a la misma empresa".
Por su parte el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, trasladó
"un mensaje de tranquilidad" respecto a los rebrotes, "con focos
muy localizados en una empresa y tanto a los temporeros afectados como trabajadores
se les está haciendo un seguimiento".
En su opinión, "de paralizarse la campaña de recolección de la
fruta el varapalo sería brutal para las personas afectadas y todos los
agricultores implicados con pérdidas económicas muy importantes".
En este sentido, el responsable de UPA hizo hincapié en que "el ejecutivo
autónomo ha actuado con rapidez con los focos localizados y el resto de
la actividad en la comarca del Bajo Cinca se está desarrollando con normalidad,
al tomarse todas las precauciones posibles".
En su opinión, "no se debe criminalizar el sector puesto que los agricultores
somos los que más nos hemos preocupado en esta crisis para que nuestros
trabajadores estén en unas condiciones perfectas para evitar contagios y paralizar
la actividad".
Desde UPA, indicó Roche, "hemos puesto a disposición de los agricultores
equipos de protección individual como mascarillas, geles y guantes para
que el que lo desee pueda suministrarlos a sus trabajadores y evitar contagios".
La misma organización agraria está trasladando el mensaje para que los
temporeros "tomen todas las medidas de precaución posibles, mantener las
distancias de seguridad adecuadas y evitar concentraciones de personas".
El presidente de Araga, Jorge Valero, valoró los rebrotes "con preocupación
y miedo a que se siga expandiendo y afecte a más explotaciones al no
tener más capacidad para atender a los agricultores con medidas de aislamiento".
Por ello, consideró clave el papel de la administración autonómica
"para coger la batuta y adoptar las medidas necesarias". Y añadió
que las empresas frutícolas "están haciendo todo lo posible repartiendo
equipos de protección individuales a sus trabajadores".
|